Una familia necesita casi 90 mil pesos por mes para no ser pobre

La inflación no da tregua en la Argentina a los bolsillos de los argentinos. Para no ser pobre, una familia necesitó en $89.690 en marzo pasado, el mes que marcó un récord en la suba de precios en los últimos 20 años.
En el día de ayer el INDEC informó los números del mes pasado de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Ambos son las referencias de precios para los niveles de pobreza e indigencia en la Argentina. La CBT mostró un avance de 7%, por encima de la suba de precios de marzo, mientras que la CBA tuvo un alza de 6,5%, dos décimas abajo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 21, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $89.690,37 para superar el umbral de pobreza en marzo de 2022: 7% más que el mes previo https://t.co/1xg00VjPPT pic.twitter.com/7XlVRQhOcl
La canasta básica alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. En el mes de marzo, hubo un aumento del 6,5% con respecto a febrero. Esto significa que una familia precisa de 39.862 pesos para comprar la cantidad mínima de alimentos y no caer en la indigencia.
En la canasta básica total (CBT) se consideran los bienes y servicios no alimentarios, además de la canasta básica alimentaria. La total (CBT) aumentó 7,0% y una familia integrada por dos adultos y dos menores necesitó percibir 89.690 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.
La canasta alimentaria que publica el INDEC está compuesta por determinados productos como pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, otras harinas, fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas (cebolla, lechuga, tomate perita), frutas (manzana, mandarina, naranja, bananas), carnes (asado, carnaza común, paleta, carne picada), huevos, leche y yerba mate, entre otros.
(Sudoeste B.A con información de INDEC y DiarioConVos)