10,11 y 12 de noviembre

V Congreso Nacional de Arbolado Público

También tendrá lugar el I Congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos. Contará con disertaciones magistrales a cargo de especialistas nacionales y extranjeros.

Medio Ambiente 07/07/2022 . Hora: 12:04

La Asociación Civil de Arboricultura informó sobre la realización del V Congreso Nacional de Arbolado Público, a llevarse a cabo en la ciudad de Bahía Blanca entre el 10 y el 12 de noviembre de 2022.

En esta oportunidad tendrá lugar también el I Congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos. Contará con disertaciones magistrales a cargo de especialistas nacionales y extranjeros.

“El arbolado urbano sostenible como eje de la infraestructura verde en las ciudades”

Los Congresos Argentinos de Arboricultura son el instrumento por el cual la Asociación Civil de Arboricultura convoca a los científicos, técnicos, estudiantes, productores y empresarios del país relacionados con la disciplina a exponer y discutir sus experiencias en un ámbito científico.

Estos eventos propician la integración entre investigadores de diferentes disciplinas relacionadas con la agronomía, las ciencias forestales, la biología, el paisaje, el urbanismo, entre otras profesiones, y promueven el perfeccionamiento técnico, científico, metodológico, legal y de gestión del arbolado en nuestro país.

En la organización de este evento participan docentes e investigadores de los Departamentos de Agronomía, Geografía y Geología de la Universidad Nacional del Sur (UNS), técnicos del INTA, profesionales y funcionarios de la Municipalidad de Bahía Blanca (MBB), de la Red de Viveros de Nativas (REVINA), de la Dirección de Bosques de la Provincia de Buenos Aires, y del CERZOS-CONICET.

Para más información congresodearboladouns.com/2022

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota
Búsqueda de Persona
Daño ambiental: Atanor deberá pagar 150 millones de pesos por contaminar de manera irreversible el río Paraná
Ambientalistas dijeron que es un fallo histórico y volvieron a reprochar la conducta de la firma de agroquímicos por "dilatar el proceso judicial durante casi una década con datos erróneos, falsedades y todo tipo de trabas judiciales para ocultar su ilegalidad y seguir contaminando"
Agroecología
Turismo en el Sudoeste Bonaerense: Viajar en Foco: Quiñihual
Un día como hoy / Música: Horacio Ferrer nació un 2 de junio