Año Electoral: Cómo quedó la tabla de Fondos Coparticipables ¿quién lidera en el SudOeste?

Se publicaron en el primer Boletín Oficial del año los números del nuevo Código Único de Distribución (CUD). Se trata del indicador que se utiliza para distribuir un conjunto de fondos coparticipables entre los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, como el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) devenido en Programa Municipios a la Obra, que quedó establecido para el presente ejercicio en $45.500 millones.
Para establecer el CUD se tomó en cuenta “la información referida a la población, al caudal turístico, la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas que le son propias, y los efectores de salud”.
Compartimos la Tabla del SudOeste bonaerense
CUD
-
BAHIA BLANCA 1,33274
-
PATAGONES 0,69153
-
CORONEL SUAREZ 0,65163
-
PUAN 0,58561
-
VILLARINO 0,55558
-
SAAVEDRA 0,52315
-
TORNQUIST 0,43512
-
ADOLFO ALSINA 0,43420
-
CORONEL PRINGLES 0,42462
-
CORONEL DORREGO 0,38704
-
CORONEL ROSALES 0,37627
-
GUAMINI 0,34604
-
MONTE HERMOSO 0,19345
Ahora bien, si transformamos el CUD en Pesos, veremos cómo se da vuelta la tabla. Para ello tomamos como referencia los datos oficiales del Censo 2010, ya que los del 2022 aún no han sido publicados. Si bien es cierto que la cantidad de habitantes no es la real, son los datos oficiales con los que contamos y además sirven como referencia respecto a las desigualdades entre Municipios.
Pesos coparticipables per cápita
-
PUAN $ 16.920,1
-
TORNQUIST $ 15.560,7
-
MONTE HERMOSO $ 13.543,5
-
GUAMINI $ 13.313,7
-
ADOLFO ALSINA $ 11.572,2
-
SAAVEDRA $ 11.472
-
CORONEL DORREGO $ 11.128
-
PATAGONES $ 10.410,3
-
CORONEL PRINGLES $ 8.424,6
-
VILLARINO $ 8.150,7
-
CORONEL SUAREZ $ 7.737,2
-
CORONEL ROSALES $ 2.754,5
-
BAHIA BLANCA $ 2.010,7
Para esto tomamos el todo del Programa Municipios a la Obra, $ 45.500.000.000 destinado a los 135 Municipios, transformamos el porcentual del CUD asignado a cada distrito en pesos y lo dividimos por cantidad de habitantes, este simple ejercicio nos da un parámetro de las enormes diferencias existentes entre unos y otros.
De este modo un vecino de Puan recibe ocho veces más dinero que un vecino de Cabildo o General Cerri. O el hecho de vivir en Coronel Rosales muestra que sus habitantes reciben cinco veces menos dinero que quien viva en Tornquist.
Asimetrías, discrecionalidades, diferencias, todos puntos que deben ser revisados si queremos terminar con las grietas y pensarnos como un país unido y cada vez menos desigual.