Educación en Contextos de Encierro

UNS: se recibió de abogado estudiando en la cárcel y el juez que lo condenó dirigió su trabajo final

Cumple una condena a 10 años en la UP 19 de Saavedra, pero pudo estudiar la carrera de abogacía gracias al Programa de Educación en Contextos de Encierro de la UNS.

Educación 14/07/2023 Hora: 20:55
UNS: se recibió de abogado estudiando en la cárcel y el juez que lo condenó dirigió su trabajo final
UNS: se recibió de abogado estudiando en la cárcel y el juez que lo condenó dirigió su trabajo final

Nicolás Avots Sugimoto es el primer alumno de la Universidad Nacional del Sur en graduarse privado de su libertad. Comenzó su carrera en 2019, frenó por la pandemia y luego rindió 34 finales en tres años y dos meses. Cumple una condena de 10 años en la Unidad Penitenciaria Nº 19 de la localidad de Saavedra por dolo eventual en un accidente de tránsito.

La historia además tiene una particularidad: el docente que dirigió su trabajo final de carrera fue el juez que lo condenó a prisión: Gabriel Giuliani –actualmente a cargo del juzgado correccional N°1 de Bahía Blanca- fue antes integrante del tribunal oral de Tres Arroyos que lo sentenció en uno de los primeros casos en el país en que se aplicó el dolo eventual por muertes en accidentes de tránsito.

“Finalizar la carrera significa haberme formado en una apasionante profesión, comprendiendo que a pesar de las adversidades que uno tenga, se puede lograr. De los momentos más difíciles aprendí las enseñanzas más grandes". Dijo Nicolás, a quien aún le restan 4 años y 9 meses para terminar su condena. Hoy a las 17 rindió su último final (Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales) y se sacó un 10. Nicolás es oriundo de la zona norte de Buenos Aires, de donde llegó su madre Patricia para festejar con él en el edificio rosa del Campus de Palihue.

“Es un ejemplo de que la verdadera inclusión en la Universidad puede producirse aún en los contextos más complejos cuando hay voluntad y trabajo de las instituciones”, valoró el rector Daniel Vega.

“Todavía hay mucho por hacer y mejorar, pero mirando en retrospectiva, me emociona pensar que donde hace unos años había depósitos vacíos, ahora existen aulas, pizarrones, libros y computadoras. Hay que entender que este tipo de programas no sólo beneficia a los que estudian, sino también a toda la sociedad en su conjunto, ya que hace un aporte real y concreto para la baja de la reincidencia y del delito”, dijo el abogado Santiago Garrido, uno de los coordinadores del Programa de Educación en Contextos de Encierro de la UNS.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota