VILLARINO

Médanos: INTA realizará un Taller de Biopreparados para la huerta y el frutal

La actividad, que enseña a preparar productos naturales para tratar enfermedades y plagas de las plantas, es abierta para todo el público con inscripción en el momento y tendrá lugar el miércoles 9 de agosto en la sede de la agencia ubicada en el acceso a Médanos.

Sociedad 05/08/2023 Hora: 11:35
Médanos: INTA realizará un Taller de Biopreparados para la huerta y el frutal
Médanos: INTA realizará un Taller de Biopreparados para la huerta y el frutal

Una instancia de formación sobre "preparados naturales para la huerta y el frutal" tendrá su espacio el próximo miércoles 9 de agosto, de 9 a 15 Hs. en la sede de la Agencia Médanos del INTA la cual esta ubicada en el acceso Norte a esta localidad.

Sobre ese taller la extensionista de dicha agencia, Cintia Rodríguez invitó a la gente de la comunidad, de la parte rural y de la zona "a que nos acompañen a este taller que se desarrolló a partir de una demanda importante de gente que viene a la agencia con su hojita, con su frutal, con su planta con alguna enfermedad como hongos o con alguna plaga como insectos.Y la realidad es que nosotros basicamente desde el programa Pro-Huerta las sugerencias que tenemos para la huerta familiar o la quinta es que los productos que se usen no sean agroquímicos, que sean de baja o nula toxicidad entonces lo que proponemos son preparados caseros que se llaman biopreparados naturales ya que tratamos de utilizar algunas especies nativas, vegetales de la zona y a veces usando algunos químicos naturales no preparados por el hombre".

Cintia Rodríguez de INTA Médanos

"Queremos devolver a la gente o satisfacer esos requerimientos que tienen sobre como bajar el impacto de esas enfermedades o de esas plagas en esos frutales y hortícolas", agregó Rodríguez.

"Ciertos productos son nocivos para las personas que los aplican o para el ambiente por los residuos que generan, que perjudican la salud o en alguno de los casos tienen residualidad por lo que corre peligro una familia en poder consumir esos productos si no se respetan ciertos tiempos. Frente a esa posibilidad de correr riesgos, nosotros trabajamos en lo que es un manejo agroecológico integrado con productos naturales que no vienen a resolver toda la situación que pueda tener la huerta o el sistema hortícola o frutal, hacemos en base a eso sugerencias en algunos preparados, pero el manejo es integral damos capacitaciones durante todo el año donde explicamos que otras estrategias podemos tener como ser las aromáticas, las flores, el momento que siembro, como armo el diseño de la huerta, el diseño del monte frutal...esto es algo más que viene a complementar el manejo integrado para tener una producción agroecologica y sna en lo que consumo", agregó.

PUBLICIDAD

"Lo interesante de esto es que ese día (por el miércoles 9) vendrá una compañera de trabajo del INTA Bordenave, la Ingeniera Agrónoma Maria Clara Mediavilla con experiencia en los cinturones agrícolas de La Plata y de Mar del Plata a elaborar con nosotros distintos preparados, con la idea de que aquellos que tienen cantidad de frutales o alguna situación especial, puedan llevarse alguna muestra de ese producto pero sobre todo el conocimiento y el hacer juntos. Trabajaremos en grupos para elaborar distintos preparados como por ejemplo el caldo bordelés, el jabón potásico, un preparado con detergente para cochinilla, vamos a hacer alguna estrategia para la mosca de la fruta, para la grafolita... todo lo que surge en la zona ver cual es la estrategia en preparados", expresó.

Por último, Rodríguez instó a la comunidad a que "se animen a venir tanto a la gente que tenga su pequeña huerta como a quien tenga una quinta un poco más grande. Este tipo de talleres son abiertos a todo público, gratuitos y es importante que los aprovechen para que no tengan que venir a la agencia por situaciones particulares. Se hablan de muchos temas en estos talleres y lo más interesante es que hay un intercambio entre todos los que estamos aca sobre los conocimientos que tenemos".

.La inscripción será en el mismo lugar minutos antes del inicio del taller y se invitó a los interesados "a que se acerquen con botellitas de plástico para luego poder llevarse los preparados que se hagan en la jornada"

(Villarino informa)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota