Presencia de productores en las oficinas de CORFO: El nudo visto desde adentro que sólo puede desatar el Gobernador

En octubre de 2021 desde SudOeste B.A. iniciamos una entrevista hablando de lo siguiente: El conflicto del Valle Bonaerense del Río Colorado es uno de los temas centrales de nuestra región, sin lugar a dudas. Es necesario poner en agenda estos conflictos y pensar soluciones desde lo regional, en principio cabe la pregunta de por qué el resto de los municipios a través de sus representantes no adhieren y se unen para que la pelea con el poder político centralizado de la Provincia no sea tan desigual. No se trata de subjetividades y juicios de valor, buscar buenos y malos, sino de aunar esfuerzos y darle fuerza a una región que siempre se la mira desde lejos. Hoy todo sigue igual en la génesis del conflicto, agravado por los hechos sucedidos en los últimos días.
SudOeste B.A. dialogó con Sergio Urrutia, productor regante y partícipe de la "Presencia de productores en las oficinas de CORFO", así lo manifestó y corrigió ante el uso del término "Toma". Lo cierto es que la entrevista muestra la mirada desde adentro y ofrece una campana que ha sonado poco ultimamente.
SudOeste B.A.: Entiendo que a partir de la visita del gobernador y la negativa de atender a los regantes motivó la decisión ¿Cómo se llega a esto y qué es lo que lo motivó?
Sergio Urrutia: Sí, eso. Un grupo de regantes autoconvocados habían organizado una asamblea que coincidió con la visita del Gobernador. Decíamos que bueno, podíamos tener una entrevista con el gobernador de tres personas representando al movimiento del regante y realmente fue imposible, cosa que hubiese solucionado y hubiese atenuado los ánimos.
SudOeste B.A.: Sucedió lo mismo hace un tiempo atrás. Recuerdo que estaban protestando con un corte en la Ruta 3, expresando su necesidad de ser escuchados y el Gobernador estaba en la zona pero no se pudo entablar una reunión.
Sergio Urrutia: Exacto, sí. ¿Y por qué con el Gobernador? Porque hemos agotado todas las instancias, tanto acá con el Ministerio de Desarrollo Agrario, como con el interventor de CORFO o administrador designado, Ramiro Vergara, que realmente nos tiene hartos. Tuvimos muchísimos intentos de sentarnos a dialogar y siempre ha subestimado el rol de los regantes en la zona y realmente eso lleva un cansancio.
Hemos tenido reuniones también con el ministro Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y no hemos llegado nunca a buen puerto. Con reuniones donde hemos quedado en seguir trabajando, pero después de que termina la reunión es imposible seguir dialogando acá con la gente que tiene dentro de CORFO.
Entonces esta era la oportunidad para poder reunimos con el Gobernador y de alguna manera poder avanzar. Realmente el universo del regante es muy grande y acá estamos todos representados, quieren dividirnos porque empiezan a hablar del productor grande y productor chico. Habrá productores con un poco más de hectáreas de concesión con un poco menos de hectáreas de concesión, pero somos todos productores. Lo cierto es que acá no hay productor que tenga espalda como para soportar la pérdida en la producción un año. Acá en las instalaciones de CORFO estamos representados en todos, el sistema de elección de representantes, tiene tanto un voto el productor que tiene una hectárea de concesión como el productor que tiene 10 mil hectáreas. Entonces realmente es muy democrático y se respeta la participación de productores en el Consejo Consultivo o en el Consorcio Hidráulico.
Foto Crédito FM del Valle Pedro Luro
SudOeste B.A.: ¿Cuál es la postura oficial del Consorcio Hidráulico en este momento?
Sergio Urrutia: En realidad todo este movimiento de productores autoconvocados salimos en salvataje del Consorcio Hidráulico, porque se está viendo imposibilitado en el manejo de sus fondos que tiene que autorizar la cúpula de CORFO y que no está autorizando por este diálogo cortado.
SudOeste B.A.: ¿Ahí estaría la génesis del conflicto, como el trasfondo, verdad? Este es un conflicto que viene latente desde hace mucho tiempo y, según entiendo, la idea es trazar un puente con autoridades directamente provinciales o hablando ya directamente con el Gobernador, porque desde el Ministerio de Desarrollo Agrario hay un apoyo explícito a la administración Vergara
Sergio Urrutia: Totalmente, totalmente. Han convertido lo que debiera ser eminentemente técnico como como es CORFO, lo han convertido en búnker político.
El día de ayer entramos a las instalaciones, de manera súper pacífica porque estaban las puertas abiertas, cuando el administrador dice que esto es una toma violenta y no es así, pueden entrar las cámaras y mostrar todo, hay familia acá adentro, estamos con nuestros chicos y en mi caso con mi señora también. Nos conocen acá en la zona, digamos la manera de actuar de cada uno de nosotros.
Cuando entramos vemos una pizarra donde en lugar de estar cómo debiera ser la temporada de riego, o cómo debiera estar la organización de los canales para poder regar en un momento donde la zona está padeciendo una sequía tremenda, una crisis hídrica importantísima, están escritos ¡los resultados en la elección!
SudOeste B.A.: ¿Qué sucede con los intendentes de Villarino y Patagones, cuál es su postura al respecto? ¿Hasta qué punto se meten en tema y tratan de tener esa mirada olímpica que ustedes pretenden?
Sergio Urrutia: Los intendentes tanto el de Villarino como el de Patagones en los dos distritos han pedido la renuncia de Vergara y también con cartas al Gobernador y al Ministro de Desarrollo Agrario. Estos son pueblos chicos donde nos conocemos todos y sabemos el accionar de cada uno. Nos han acusado sin entender, estamos pidiendo la remoción del administrador.
SudOeste B.A.: ¿Cómo los ven socialmente, hay una dimensión real del conflicto en la sociedad?
Sergio Urrutia: Cuesta mucho, sin duda, cuesta mucho que la gente interprete la gravedad del asunto. Nosotros decimos que si bien en este conflicto nos estamos haciendo cargo los productores, los que más van a sufrir van a ser los comercios, porque en la zona de riego hay campos y productores que si no pueden producir los pueblos tienen muchísima menos actividad comercial. Entonces eso no se llega a interpretar, no se llega a ver la gravedad de la situación, que buena parte está dada por lo climático, pero otra buena parte está dada por el mal manejo en el sistema de riego que se viene haciendo.
SudOeste B.A.: ¿Cómo ve que puede seguir esto, cómo se puede destrabar en lo inmediato y cuál sería el planteo hacia la gobernación?
Sergio Urrutia: En lo inmediato debería venir gente de la Gobernación y que destituyan lo pongan en otras funciones actual administrador porque hemos agotado todas las instancias de diálogo y realmente se quebró la confianza en las dos partes. Primero que esto es inviable. Estamos convencidos que esto es inviable, entonces, tendrán que cambiar los actores sin duda. Y que alguien de Gobernación diga bueno el cargo de Administrador General de CORFO debiera ser por concurso, y eso no se ha hecho. Se ha designado a dedo, pero sin duda lo que necesitamos los productores es que no nos sigan subestimando.
No necesitamos un cuadro político, sino que estemos poniendo realmente un técnico que desarrolle la zona que siga con el desarrollo que ha venido teniendo la zona históricamente con muchísima inversión de parte de los privados. Muchísima inversión de parte de los privados. Sin duda ese debería ser lo que destrabe hoy esta situación, tratar de cambiar la figurita.
Por SudOeste B.A.
Mientras culminamos de escribir esta nota, FM Tiempo de Villalonga informa: La justicia ordenó el desalojo de las oficina de CORFO y efectivos policiales efectivizaron esta noche la decisión ....