PANORAMA AGRÍCOLA

Boom triguero: productores sumaron 100.000 hectáreas más a la intención de siembra nacional del cereal

La intención de siembra del cultivo sigue creciendo, a pesar de las pocas precipitaciones de las últimas semanas. En tanto, los márgenes de rentabilidad cayeron en junio respecto a mayo pero aún siguen positivos.

Agro 21/06/2024 Hora: 11:51
Boom triguero: productores sumaron 100.000 hectáreas más a la intención de siembra nacional del cereal
Boom triguero: productores sumaron 100.000 hectáreas más a la intención de siembra nacional del cereal

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.

Según indica el Panorama Agrícola Semanal (PAS), a la fecha, la siembra de trigo ya cubre el 65,5% del área proyectada, luego de un progreso intersemanal de 19,2 puntos porcentuales, informando un adelanto interanual de 7,5 p.p.

"Si bien la falta de humedad superficial y las demoras en la cosecha gruesa han perturbado los planes originales de siembra en sectores del norte y este agrícolas, las mejoras en los precios del cereal y de los insumos han impactado favorablemente en la intención de trigo en zonas claves del centro y sur del área agrícola", destaca el informe.

 

Una siembra de trigo con muchos interrogantes

Pese al optimismo generalizado que reina en el mundo agrícola en relación a la campaña de trigo, hay varios semáforos amarillos dando vuelta.

El primero de ellos es la volatilidad del commodity agrícola, dado que si bien en junio registró subas importantes en el mercado de Chicago, el avance de la cosecha norteamericana generó una racha bajista durante esta semana. Desde el Mar Negro no hay indicios que la campaña de trigo vaya a ser mala, así como tampoco otros oferentes importantes a nivel mundial, como lo son Australia y Canadá.

Pero además de este enfoque económico del trigo, donde se podría sumar también la proyección de cosecha récord de Brasil, hay que considerar la situación climática. Si bien los perfiles están cargados, luego que El Niño hiciera de las suyas en nuestro territorio, el fantasma de La Niña está presente.

Aprovechar la humedad para sembrar es fundamental, por eso -tal como indica el reporte de la BCR- dónde se puede hacer trigo no se duda y se avanza. De hecho, “por la falta de agua se replantean siembras, como el enroque de pasar lotes que en principio iban para maíz a trigo para aprovechar sus mejores condiciones de siembra”. 

También por el lado de los insumos se podría advertir un "optimismo exagerado", dado que si bien la urea (principal fertilizante del cereal) registró bajas importantes durante gran parte de la siembra, mejorando significativamente la relación insumo-producto, la tendencia comenzó a revertirse.

Es cierto que gran parte del nitrógeno que se usará en el trigo ya está comprado, pero no hay que descartar las aplicaciones en estadíos más avanzados del cereal, que también son determinantes para definir los rendimientos.

PUBLICIDAD

 

Con información de Diario con Vos y Bolsa de Cereales de BsAs

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota