Carlos Servín, fotógrafo de la naturaleza de Espartillar, estará presente en el Living de AFONA
La Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (AFONA) lo invitó a un encuentro para contar su experiencia en la fotografía.

La Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza (AFONA) es una organización nacional sin fines de lucro que trabaja en el desarrollo de la fotografía de naturaleza como herramienta de sensibilización, conservación y difusión artística. Nace oficialmente en Puerto Madryn en 2019 y reúne fotógrafos de todo el país
El Living es un encuentro mensual, que en este caso se realiza virtualmente este martes 2 de julio de 2024 a las 19:30 hs de Argentina.
Estos encuentros son de libre acceso.
Este mes los invitados a participar son:
- Jorgelina Gallo, quien relatará cómo a través de su familia, amistades, y organizaciones como AFONA y Aves Argentinas, tomó conciencia de la importancia y utilidad de sus imágenes, descubriendo que su gran pasión tenía un destino.
- Carlos Servín, de Espartillar contará porque decidió dejar de ser fotógrafo de artistas famosos para dedicarse a constituir un nexo entre la naturaleza y la gente, tarea que cree fundamental para poder considerar la vida silvestre como parte de nuestras vidas, no cómo un espectáculo más.
En palabras de Carlos esta participación es "como que La Asociación de Fútbol Argentino, te convoque a jugar al fútbol".
Cómo acceder
Por la plataforma ZOOM
Acceso: ID de reunión: 863 2631 9031 / Clave de acceso: Living
Link: https://us06web.zoom.us/j/86326319031?pwd=sJhvdiWFxB5rdNOOyOAEXXLmOlh5jr.1
AFONA persigue los siguientes objetivos:
- Promover el desarrollo de la fotografía de naturaleza.
- Fomentar la protección de la naturaleza y los valores naturales de cada región, utilizando la fotografía como herramienta para la confección y publicación de material de divulgación.
- Velar para que la actividad realizada por los fotógrafos de la naturaleza, sean o no miembros de la asociación, se lleve a cabo cuidando normas éticas de respeto a los seres vivos y sus respectivos hábitats naturales.
- Fomentar el intercambio cultural e interacción entre los asociados y con asociaciones similares.
- Colaborar con entidades científicas aportando datos de interés que hayan podido obtenerse a través de la fotografía de naturaleza.
- Promover actividades que fomenten la educación y/o difusión al público en general, a fin de sensibilizar sobre temas de preservación de los ambientes naturales y sus poblaciones.
- Concientizar sobre temas de conservación de los ambientes naturales y sus poblaciones.
- Generar actividades orientadas al desarrollo de la fotografía como actividad fundamental para la conservación del medio natural.
- Alcanzar autorizaciones de paso y/o permisos especiales que habiliten el ingreso a los socios activos a áreas naturales protegidas, con la finalidad de registrar su flora, fauna y el medio natural.
- Establecer relaciones con organismos, instituciones y entes privados, que produzcan beneficios concretos para la asociación.
- Establecer vínculos con otras asociaciones de fotógrafos con el objetivo de intercambiar conocimientos, necesidades y proyectos que impulsen la actividad.
- Alcanzar recursos económicos necesarios para el logro de estos fines, declarando específicamente la exclusión de cualquier fin lucrativo entre los propósitos de la asociación.
- Realizar, en general, cuantos actos lícitos sean necesarios para la consecución de los fines propuestos.
Más información en [email protected]