PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

Oficializaron el cierre de Télam y su transformación en una agencia de propaganda

Ahora la agencia de noticias del estado nacional pasará a operar como "Agencia de Publicidad y Propaganda" y el personal periodístico se transferirá "a medios públicos y/o a terceros".

Política 01/07/2024 Hora: 13:10
Oficializaron el cierre de Télam y su transformación en una agencia de propaganda
Oficializaron el cierre de Télam y su transformación en una agencia de propaganda

El Gobierno oficializó el cierre definitivo de Télam Sociedad del Estado, la agencia de noticias de la República Argentina fundada en 1945, y anunció que la transformará en una sociedad anónima que oficiará como una agencia de publicidad y propaganda estatal.

Mediante el decreto 548, el presidente Javier Milei puso fin a las labores periodísticas de Télam y decretó su conversión en una agencia que operará en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La ordenanza publicada anoche en el Boletín Oficial dispone que la agencia “dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda”.

Télam dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias

A tal efecto, instruyen al interventor Diego Chaher para que “adopte los recaudos necesarios” para transferir “a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encontraren afectados al uso de los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, cuya titularidad detentara la referida Télam Sociedad del Estado”.

PUBLICIDAD

Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni había adelantado que el futuro de la agencia de noticias iba a ser el que se había planteado durante la campaña electoral: su cierre definitivo.

“El plan sigue siendo exactamente el mismo: el de Télam efectivamente su cierre y el de los medios públicos dependemos de la decisión que tenga el Congreso con respecto a ello. Pero como digo siempre, nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización”, agregó el funcionario.

Una semana después de haber efectivizado el cierre en el mes de marzo, el Gobierno dispuso extender la dispensa laboral para el personal y abrió un programa de retiros voluntarios para todos los empleados. Por su parte, desde la Comisión Interna de SiPreBA de Télam rechazaron la propuesta y siguieron con su plan de lucha en contra de la decisión gubernamental.

 

(Diario con Vos

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota