Por la falta de gas de mayo, el Gobierno cedió y terminará la planta de Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner
Desde el gobierno de Milei dieron marcha atrás y reconocieron que el Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar millones de dólares en gas al año y confirman que terminarán la planta en el territorio bonaerense.

En las últimas horas, el presidente Javier Milei tuvo que dar marcha atrás sobre una de las primeras políticas que implementó al asumir la jefatura del Estado el pasado 10 de diciembre: la paralización de la obra pública. En principio, el objetivo del Gobierno de La Libertad Avanza era lograr el superávit fiscal con recortes en todas las áreas, pero esta semana, un alto funcionario reconoció que la inversión es necesaria.
Luego de la gran escasez de gas que sufrió la Argentina con la llegada temprana de las bajas temperaturas en mayo, las autoridades del Gobierno nacional asumieron la importancia de finalizar la obra pública del Gasoducto Néstor Kirchner, cuyo primer tramo concluye en el municipio bonaerense de Salliqueló, y anunciaron que los trabajos comenzarán dentro de un mes.
Según expresó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el Gobierno nacional inauguró la semana pasada la Planta Compresora de Tratayén, en la provincia de Neuquén, que permitirá aumentar en un 50% la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hacia el resto del país.
De esta manera, con la primera de las dos plantas necesarias terminada, Chirillo confirmó que el próximo paso del Gobierno nacional será avanzar con la finalización de la construcción de la planta en Salliqueló, que concluiría el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner y lo habilitaría a traer gas desde Vaca Muerta.
“¿Qué significa haber terminado la Planta Compresora de Tratayén? Más producción local de gas para reemplazar importaciones y un ahorro de divisas por 755 millones de dólares anuales para el país. En un mes vamos por Salliqueló y así finalizar el Gasoducto Néstor Kirchner que el Gobierno anterior dejó inconcluso”, publicó Chirillo en sus redes sociales.

Cabe recordar que, el ex presidente Alberto Fernández había revelado en mayo de éste año, en medio de la escasez de gas de mayo que obligó a paralizar parte de la industria nacional, que fue la gestión entrante la que decidió frenar la continuidad de la obra pública para iniciar una auditoría de gasto público.
“Cuando trabajamos en la transición de gobierno, nuestra gestión le proporcionó borradores de informes técnicos para avanzar en ese sentido, y hasta les propusimos que como autoridades salientes podíamos asumir la responsabilidad de la adjudicación, pero no fue aceptado porque no sabían si el ‘gobierno libertario’ continuaría haciendo obra pública“, destacó el ex mandatario en su momento.
Por su parte, en junio de este año, Chirillo despotricó contra la administración del Frente de Todos al mencionar que, para finalizar la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, el Gobierno de La Libertad Avanza debía poner 11 millones de dólares. Además, el funcionario libertario advirtió que la obra estaba “menos avanzada de lo que debería”.
Sin embargo, la carta que jugó Chirillo fue retrucada por la oposición, que rápidamente señaló que esos 11 millones de dólares que hacían falta para cerrar la obra del Gasoducto Néstor Kirchner eran una inversión a largo plazo para el país, a diferencia de los 50 millones de dólares que tuvo que desembolsar la gestión de Milei para importar el gas que faltaba en Argentina en mayo por la paralización de la tubería que une Tratayén con Salliqueló.

En tanto, tras la puesta en funcionamiento de la Planta de Tratayén, el Gasoducto Néstor Kirchner, que fue inaugurado en julio de 2023 por Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, quedó con una capacidad de transportar 11 millones de metros cúbicos de gas por día, y aumentó su capacidad a 16 millones de m3 diarios.
Del mismo modo, si finalmente el Gobierno nacional de La Libertad Avanza concreta la ejecución de la obra pública y finalizar las cuatro plantas que había planificado la gestión anterior en distintos puntos del país, la capacidad final de transportación de gas del Gasoducto Néstor Kirchner ascendería a 39 millones de metros cúbicos diarios.