INCLUSIÓN FINANCIERA

Provincia Microcréditos: Ofrece hasta $12 millones para financiar microemprendimientos

Los beneficiarios son trabajadores independientes y monotributistas con pequeñas unidades de negocio.

Economía 16/07/2024 Hora: 12:42
Provincia Microcréditos: Ofrece hasta $12 millones para financiar microemprendimientos
Provincia Microcréditos: Ofrece hasta $12 millones para financiar microemprendimientos

Alejandro Formento, presidente de Provincia Microcréditos brindó detalles sobre la “política de inclusión financiera” que se viene desarrollando desde la empresa de crédito del gobierno de la Provincia y del grupo del Banco Provincia “desde hace más de 4 años y medio”.


El presidente de Provincia Microcréditos informó que actualmente los créditos que ofrecen “son de hasta $12 millones” y aclaró que el monto está “sujeto a calificación crediticia y a conocer y entender el microemprendimiento”. Y aclaró que los requisitos "a priori" para postularse a uno de estos beneficios "sería desarrollar una actividad, tener una antigüedad o poder demostrar el emprendimiento y tener un monotributo que puede ser incluso el monotributo social o ser responsable inscripto".


Seguido especificó que “en Provincia Microcréditos estamos ofreciendo financiamiento para trabajadores independientes, monotributistas, etc a tasas del 50 y el 45% en la línea tradicional de base”. Y agregó que además, existe “una línea que es muy importante para nosotros que es de inclusión financiera para todas aquellas personas que no tengan antecedentes en el sistema crediticio. Es decir, que no hayan tomado previamente otro crédito y no tengan una tarjeta de crédito con saldo pendiente a diciembre del año pasado. Y para ellos ofrecemos una tasa del 25%”.

Formento enfatizó que “realmente (esas tasas) no existen en el mercado” y subrayó “por eso cuando decimos: ‘la mejor tasa no mentimos’” en referencia a la publicidad que sacó en este último tiempo el banca pública de la Provincia.

PUBLICIDAD

Por otra parte destacó que estas líneas de crédito son producto de “un esfuerzo del Banco, y de la empresa Provincia Microcréditos a partir de una decisión política de fomentar el crédito para, de alguna manera, capear la situación compleja que vive el aparato productivo de Argentina” porque “la herramienta del crédito es una forma de expandir y hacer crecer un microemprendimiento o  también de atravesar una situación y una coyuntura como la que estamos viviendo que es tan complicada y desafiante”.

Asimismo adelantó que en “los próximos días” se estarán instrumentando los convenios firmados con “los ministerios de Desarrollo Agrario y de Producción para beneficiar a los dos segmentos. Por un lado, a pequeños trabajadores independientes del campo o productores como el que tiene una pequeña huerta o producción de cerdos” con una línea de crédito a tasa subsidiada porque la cartera agropecuaria hace un aporte para bajar aún más la tasa de base del 50%. Y lo mismo con el ministerio de la Producción pero en este caso destinado a aquellos trabajadores independientes que tienen un pequeño emprendimiento productivo fabril. En ambos casos la tasa va a rondar entre los 25 ó 30 puntos, con lo cual ahí vamos a tener para complementar una oferta de crédito muy conveniente”.

Hacia el final Formento repasó que "el perfil" de los beneficiarios son "pequeños emprendimientos y de trabajadores independientes que están arrancando un proyecto y no tienen la formalización suficiente y no reúnen los requisitos necesarios necesarios para ir a un banco a sacar un crédito. Por ellos la Provincia tiene esta herramienta. Queremos acompañar en esos primeros pasos a los trabajadores y trabajadoras independientes con estos perfiles".

 

 

Escrito por Laura Rodríguez para Radio Provincia, entrevista realizada en el programa "Es un montón". Escuchá la nota completa aquí:

 

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota