BUENOS AIRES Vs RÍO NEGRO

Planta de GNL: El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto afirmó que “será un decisión empresaria y no política"

Santiago Mandolesi Burgos destacó las cualidades del puerto en Bahía Blanca, para que sea el destino elegido para la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL). Tanto YPF y la empresa Petronas destinarán una inversión superior a los US$30.000 millones.

Política 18/07/2024 Hora: 14:15
Planta de GNL: El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto afirmó que “será un decisión empresaria y no política"
Planta de GNL: El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto afirmó que “será un decisión empresaria y no política"

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca detalló que “se viene trabajando hace mucho tiempo en este proyecto, pero ahora con el cambio de gobierno nacional y en las autoridades de YPF, apareció la alternativa de Río Negro”.

Seguido, el funcionario explicó que YPF y Petronas “hace dos años habían elegido el puerto de Bahía Blanca como lugar para radicar el proyecto de GNL para poder exportar a distintos lugares del mundo”.

Mandolesi Burgos aseguró que Bahía Blanca “tiene un entramado portuario y petroquímico, además de la experiencia para poder recibir este proyecto, muy importante para la Provincia y la Nación".

Santiago Mandolesi Burgos, titular del Puerto explicó que tiene el entramado portuario para que se concrete y eso será “muy importante para la Provincia y la Nación".

Asimismo, explicó que el “el proyecto de gas licuado no es nuevo” porque el Gobernador “lo conoce desde que era funcionario del gobierno nacional y tuvo las primeras reuniones con Petronas”. Además se precisó que junto a YPF se analizaron durante dos años distintos puertos y tras varias evaluaciones, se definió que “Bahía Blanca en lo técnico cuenta “con la infraestructura y una experiencia operatoria de más de 30 años”, por eso se hizo una reserva de tierras en 2022.

No obstante, indicó que “hace más de 2 años se había definido como el mejor lugar para concretar la inversión, por eso la reserva”, aunque aclaró, “ahora por razones que habría que preguntarle a las autoridades nacionales, apareció nuevamente la opción de Río Negro. Nosotros seguimos creyendo que #Bahía Blanca es la mejor para el proyecto de GNL".

Te puede interesar:

PLANTA DE GNL
¿Presión o mediación? El intendente de Bahía Blanca y una sugerente frase en medio de la pelea por la planta de GNL de YPF

En tanto, puntualizó que es necesario cerrar el contrato lo antes posible porque los “mercados que se apuntan son los europeos”. Se trata de “contratos de gas a largo plazo” y el plazo para concretar este tipo de acuerdos es hasta el 2030. “Reúne todas la condiciones para poder hacerlo aquí, porque nos permitirá exportar un producto que el mundo necesita” añadió.

PUBLICIDAD

Sobre el proyecto de crear un RIGI provincial destacó que le parece muy importante “el apoyo del Gobernador, para que se concrete en la ciudad, porque ese tipos de proyectos generar y agilizan grandes inversiones”. Y aclaró que la decisión final del destino “será un decisión empresaria” y no una cuestión política.

Te puede interesar:

“La inversión de la planta de GNL en Bahía Blanca estaba aprobada sin RIGI” Axel Kicillof

 

Nota escrita por Leonardo Cermele, entrevista realizada en el programa TER de Radio Provincia AM1270

Escuchá el audio completo aquí:

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota