Milei adelantó que por culpa del “comunista” de Kicillof la planta de GNL no se hará en Bahía Blanca
El presidente de la Nación, Javier Milei, declaró que la planta de GNL que planea llevar adelante las petroleras YPF y Petronas no se hará en Bahía Blanca.
El presidente de la Nación, Javier Milei, adelantó que la planta de gas natural licuado (GNL) que planean llevar adelante las petroleras YPF y Petronas no se hará en Bahía Blanca sino en la provincia de Río Negro, y consideró que la culpa de esa decisión recae en el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por no adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En una entrevista en un medio de streaming, Milei señaló que por culpa del “expropiador serial” de Kicillof la planta de YPF y Petronas irá a parar al Punta Colorada, ya que la provincia de Buenos Aires aún no se sumó al RIGI, a diferencia de Rio Negro cuyo gobernador, Alberto Wereltilneck, ya se suscribió a esa política económica propuesta en la Ley Bases. “Obvio que va a ir a otro lado, ¿vos vas a invertir donde está Kicillof?”, señaló.
“Tenés al lastre de tenerlo a Kicillof, que es un expropiador serial. Si Kicillof quisiera hacer las cosas bien se hubiese adherido al RIGI nacional. ¿Para qué quiere hacer uno distinto, para sus ideas comunistas que hundieron a la Argentina? Tuvo el mejor contexto internacional de la historia e hizo caer el PBI per cápita la bestia esa. ¿Le vas a confiar algo al comunista?“, fustigó Milei.
Vale aclarar que, las declaraciones del Presidente llegan días después de que Kicillof haya anunciado que que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para crear un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, una especie de RIGI con el que adecuará la normativa local a las necesidades de los grandes inversores, como es necesario en el caso de las compañías interesadas en la creación de la planta de GNL en Bahía Blanca.
Justamente, antes de que Kicillof adelante la elaboración de un RIGI propio, diputados y senadores opositores de todos los colores presentaron numerosas iniciativas para que la provincia de Buenos Aires se sume a la política económica que Milei incluyó en la Ley Bases, cuyo principal fin es atraer inversiones extranjeras. La gran mayoría de esos proyectos, posicionaban la planta de GNL en Bahía Blanca como una cuestión central a atender.
Esta ola de textos parlamentarios para que Kicillof se incorpore al RIGI, comenzó a formarse a mediados de junio cuando el presidente de YPF, Horacio Marín, le advirtió al Gobernador que la provincia de Buenos Aires tenía que sumarse obligatoriamente al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones si quería iniciar las negociaciones para instalar la planta de GNL en Bahía Blanca. “Si no adhieren las Provincias no hay que discutir nada, ¿sino quién va a poner la plata?”, señaló en esa oportunidad.
Vale aclarar que, en Bahía Blanca la construcción de la planta de GNL de YPF y Petronas ocupa la primera plana de los diarios ya que el distrito de la Sexta sección electoral no es el único contendiente a ser sede de esta mega obra. En el último tiempo, el gobernador Weretilneck comenzó negociaciones para atraer a los inversores a Río Negro, distrito patagónico que también tiene al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.
En un principio, desde Bahía Blanca sospechaban que Weretilneck le daría los votos de sus legisladores a Milei para que sancione la Ley Bases en el Congreso nacional, bajo la condición que su Gobierno disponga que la instalación de la planta de GNL vaya a parar para Río Negro. Dicha sospecha, terminó siendo cierta ya que los diputados y senadores rionegrinos terminaron aprobando el paquete de normativas enviado por el Ejecutivo.
Si bien el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, hizo lo propio al conseguir el apoyo no solo de Kicillof sino de toda la Legislatura bonaerense en su cruzada para que la planta de GNL se quede en el distrito cabecera de la Sexta sección, la adhesión al RIGI por parte de Wereltineck sumado a las palabras de Milei dejan la balanza más del lado de Río Negro.