Gestores y actores del arte y la cultura debaten acciones conjuntas en Coronel Suárez

En el marco de la 2º edición del MADA que se desarrolló en Isidoro Arte, Av. Casey N º 1052 de Coronel Suárez, el Mercado Abierto de Arte propuso durante una semana completa (desde el 19 hasta el 26 de julio) una serie de actividades en torno al ámbito cultural local y regional.
Una de estas actividades comprendió el abordaje de Proyectos autogestivos. Allí, diversos actores culturales presentaron sus actividades y plantearon un debate en conjunto. El trabajo y la decisión de ser independiente en el arte y la cultura dejó interrogantes previos, escritos con tiza en una pared. Podía leerse: ¿Quién consume arte?; Si existe un fondo de ayuda a los clubes, ¿por qué no existe uno para la cultura?; ¿Tenes espacio propio?; ¿Cómo se generan los recursos?; ¿Somos siempre el mismo público?; ¿Hay prejuicios?; ¿Por qué no hay convocatorias municipales abiertas?
El diálogo entre los diversos proyectos que se ejecutan hoy en el distrito de Coronel Suárez dejó una serie de puntos en común, síntesis de una gran iniciativa que da sus primeros pasos. Para ello, el todo, este conjunto que deja huella en el distrito, tiene el desafío de ser más que la suma de las partes.
Encuentro de gestores, síntesis de lo expuesto:
- La gran mayoría de los proyectos autogestivos no cuenta con espacio físico propio.
- Los espacios culturales valoran la importancia y el rol que cumplen en la formación y contención ciudadana.
- Mecenazgo: Trabajar en el fomento de la inversión privada en las propuestas culturales.
- Existen propuestas culturales que exceden lo artístico, fomentando el turismo y el comercio regional.
- Hay espacios culturales que, deliberadamente, se encargan de llevar propuestas donde el mercado no encuentra incentivos.
- Ante la ausencia de convocatorias culturales municipales abiertas a la totalidad de propuestas de la ciudad, gran parte de las actividades compiten o quedan a la sombra de las propuestas que ofrece la comuna.
- Se debe trabajar en ampliar la convocatoria ciudadana, como espectadores y sujetos activos, partícipes de diversas propuestas.
- Se propuso trabajar en la creación de una red de gestores, nucleando cada propuesta e interactuando entre sí en la diversidad de actividades, complementando ofertas y público pensando en la suma por el bien común.
- Se debe trabajar específicamente en el público receptor, en la creación de un perfil de espectador que valore e intensifique su participación como hecho fundamental para la concreción de los proyectos.
- Se concluyó que el auspicio y acompañamiento municipal y provincial (a través del Instituto Cultural) se da en cuestiones específicas y de manera discrecional según aprobación del proyecto.
- Falta transparencia con el destino de los fondos educativos-culturales.
- Se solicita al Municipio la creación de un fondo de las artes que pueda ser destinado a todas las propuestas culturales, sin distinción.
- Ante la falta de un espacio propio para la gran mayoría de los gestores culturales es prioridad poder interactuar con el municipio, donde el mismo vincule sus políticas culturales con los diferentes espacios. Para ello se propone brindar los espacios físicos que dispone el municipio para tal fin.