AGROECOLOGÍA

Argelanda: transformación agroecológica en Tres Arroyos

Una finca tresarroyense, lidera la producción agroecológica en la región, ofreciendo harinas y pastas artesanales sin agroquímicos, promoviendo una agricultura en armonía con la naturaleza.

Agro 19/08/2024 Hora: 16:37
Argelanda: transformación agroecológica en Tres Arroyos
Argelanda: transformación agroecológica en Tres Arroyos

Cerca de la costa sur bonaerense de Claromecó, en la vasta llanura de Tres Arroyos, Argelanda emerge como un ejemplo notable de agricultura sostenible. Esta finca, gestionada por Margarita Tourn y Marco Van Strien, se ha convertido en un referente en la producción agroecológica, transformando 400 hectáreas de tierra en un espacio donde la biodiversidad y la salud del suelo son prioritarias.

Hace 30 años atrás les tocó a Margarita y Marco hacerse cargo del campo familiar que venía de dos generaciones.

Comenzaron con siembra directa pero rápidamente notaron que se perdía la calidad del suelo, la biodiversidad, se acumulaban biocidas en el agua y en la tierra.

Y entonces decidieron dar un cambio drástico a sus métodos y comenzaron a hacerlo en armonía con la naturaleza, dejando insumos como pesticidas y remedios, combinando los cereales tradicionales como la avena, la cebada y el trigo pan y trigo candeal (que desde la zona de Tres Arroyos se extendió hacia el resto del país hace más de un siglo), con otros cultivos no tradicionales y dando un lugar preponderante a la interacción animal al ampliar la superficie de ganadería y sumar otros animales como ovejas y gallinas de pastoreo.

PUBLICIDAD

Así nació Argelanda, ubicado en los campos de Claromecó, fue el resultado de la unión de una familia argentina-holandesa.

Actualmente Margarita Tourn y Marco Van Strien generan productos agroecológicos.

"Hace 20 años vivo en la zona, desde que me casé con Marco que es agricultor y ganadero. Hace unos 3, inicié mi propio emprendimiento como productora ya que antes era la bibliotecaria de Claromecó y profesora de arte. Actualmente agrego valor a los cereales agroecológicos que mi esposo produce en Argelanda, donde vivimos. No usamos ningún tipo de fertilizantes, insecticidas, pesticidas… lo que hacemos es producir en compañía de la naturaleza, observando sus procesos y participando de ellos con nuestras acciones. La producción en el campo se vuelve así resiliente, se regenera la vida del suelo, y el producto final es un alimento realmente saludable. Entonces lo que yo estoy haciendo con mi emprendimiento personal es lograr que esos granos tan cuidados lleguen directamente desde el campo a la mesa de los vecinos en forma de harinas y pastas", cuenta Margarita.

En Argelanda no sólo fabrican alimentos sanos, sino que organizan encuentros con otros productores y técnicos, reciben visitas de escuelas y universidades. "Nosotros hemos logrado tener una sustentabilidad también económica en este campo, trabajando de manera muy artesanal. Comenzamos con una producción de harinas integrales de cereales como trigo, centeno, triticale y también arvejas y sarraceno que producimos sin ningún producto tóxico".

El espacio está abierto especialmente en verano y de forma regular, para personas que quieren reconectarse con el origen de sus alimentos y conocer este proyecto "hacemos visitas guiadas, meriendas al aire libre, momentos agradables que llegan a ser experiencias muy significativas para quienes no tienen la oportunidad de conectarse con esta forma de llevar el día a día. Es simple, es abrir la tranquera, abrir la casa para que la gente pueda reencontrarse con algo que de lo que nos hemos alejado mucho como sociedad que es el origen de lo que comemos".

Margarita, además de las harinas, fabrica pastas de trigo candeal. Le ha ido muy bien y ya está vendiendo fuera del Partido de Tres Arroyos.

La producción se realiza de manera artesanal, utilizando moldes de bronce y procesos que garantizan la calidad del producto final. Las pastas de Argelanda se distribuyen no solo en Tres Arroyos, sino también en otros puntos de la provincia a través de cooperativas que comparten la misma filosofía de respeto por la naturaleza.

"El candeal es un trigo especial para pastas que fue introducido a esta zona, al partido de Tres Arroyos, hace ya más de cien años y después se extendió por el país. Este sigue siendo un lugar muy adecuado para la producción del candeal nosotros lo sembramos junto con arveja la cual fija el nitrógeno que se necesita para fructificar, los separamos en la cosecha, hago la harina o semolín y con eso y agua hago las pastas".

"Son 100% integrales, 100% de trigo candeal, las fabrico en distintos formatos. Hago una pasta con una forma similar al tirabuzón, espaghettis y una cinta argentina ancha. Los moldes que usamos son de bronce. Son todas muy rústicas y muy naturales. En uno de los lugares donde se pueden probar estas pastas es la Cooperativa Biodinámica La Choza, que tiene un Tambo biodinámico y productos excelentes en cuanto a su fuerza alimenticia. Nos gusta mucho que ellos sean quienes distribuyen nuestros productos porque compartimos la misma esencia de querer llevar realmente la fuerza de la naturaleza a la mesa". 

La búsqueda por comer sano es un hecho y ya hay muchos emprendimientos que se dedican de lleno a cultivar de manera agroecológica. ‘Todo lo que comemos y lo que vestimos viene de la naturaleza, sentimos que el aporte que nosotros podemos hacer para una sociedad mejor es llevar alimentos sanos. Creemos que quienes trabajan la tierra aprenden qué es lo que se necesita, y estamos convencidos de que si seguimos este proceso vamos a mejorar nuestra salud física, mental y espiritual’, agrega la emprendedora.

Argelanda se encuentra a 70 km de Tres Arroyos, desde la ciudad se toma la ruta a Claromecó y se baja al camino rural posterior a la rotonda de Bellocq. Desde Claromeco se llega por el camino rural conocido como Paseo del Arroyo. 

 

SudoOeste B.A. con información de Expreso y @argelanda

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota