El gobierno de Kicillof quiere medir con inteligencia artificial, el Índice de Precios al Consumidor Bonaerense
La Provincia firmó un convenio para desarrollar un software que le permita medir la inflación de los productos de la canasta básica. Las opiniones de la oposición.
El Gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para que la provincia de Buenos Aires tenga su propia medición de la inflación, desvinculada del Índice Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta propuesta incluye el desarrollo de un sistema avanzado que empleará inteligencia artificial para analizar los datos sobre precios y detectar posibles irregularidades.
Con el Decreto 1556/24, la propuesta se formalizó a través de un convenio con la Universidad Nacional de San Luis y la Fundación Dr. Manuel Sadosky. Este convenio, firmado a principios de diciembre del año pasado, establece las bases para el desarrollo de un software especializado.
El proyecto contempla la producción de un software o programa informático para relevar de manera automática los datos de la inflación a través de un monitoreo de los precios de la Canasta Básica en las grandes cadenas de supermercados, y medianos y pequeños comercios regionales.
El gobierno de Axel Kicillof puso a su Dirección Provincial de Estadística al frente de la iniciativa. La dependencia del Ministerio de Economía está a cargo de Diego Rusansky que es quien le puso la firma al convenio. Según el documento, la UNSL aportará recursos humanos, instalaciones y equipamiento. A su vez, la fundación será la encargada de armar los equipos de investigación, asistirlos y dirigirlos.
El documento publicado en el Boletín Oficial del viernes 16 de agosto contiene algunas precisiones sobre esta nueva medición de la inflación bonaerense. El objetivo formal es desarrollar un software para la obtención automática de datos para el Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Buenos Aires (IPC-PBA).
El programa de medición que se desarrollará
El software que se busca desarrollar “deberá recopilar la información de los productos que integran la canasta de bienes y servicios, realizar control de calidad, normalización y consistencia de los datos obtenidos, y almacenarlos en una base de datos que permita realizar diferentes análisis”, se explica en los considerandos de la norma.
El sistema incorporará, además, funciones de lo que usualmente se conoce como inteligencia artificial, ya que el convenio dispone que se diseñarán “modelos de aprendizajes automáticos que permitan descubrir patrones de comportamientos de los datos recolectados, tales como análisis de tendencias generales y particulares de los precios, cambios de presentación y/o formatos de los productos de la canasta, así como también la disponibilidad y/o faltantes de productos”, precisa el decreto firmado por Kicillof.
La oposición opinó sobre el INDEC bonaerense
Ante este nuevo sistema que busca incorporar el Gobierno bonaerense, los legisladores opositores expusieron sus críticas luego de la decisión del mandatario bonaerense. Marcelo Daletto, senador del bloque UCR - Cambiemos, celebró de una manera un tanto irónica esta idea y a su vez cuestionó la falta de información sobre el gasto público, señaló que no tienen “la misma vocación para informar todos los meses cuánto y cómo gasta el dinero de los contribuyentes en salarios, jubilaciones, obras públicas y otros gastos corrientes”.
La senadora de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann Losada reclamó en redes porqué contrataron una universidad de otra provincia, siendo que en suelo bonaerense hay varias.
Por otro lado, Diego Garciarena, jefe de la bancada radical, criticó al gobernador por crear nuevas estructuras en lugar de mejorar los servicios existentes como educación y salud. “El gobernador quiere hacer sociedades anónimas bonaerenses, quiere hacer RIGI bonaerense, ahora quiere hacer Indec bonaerense. La verdad que lo que debería hacer es administrar lo que tenemos”, afirmó.
SudOeste B.A. con información de Infocielo y Provincia Noticias