REPRESIÓN

Nuevamente reprimieron una manifestación de jubilados y en el Congreso se cayó la exposición de Guillermo Francos

Gendarmería usó bastones y gases lacrimógenos contra jubilados y militantes de organizaciones sociales y partidos de izquierda que expresaban su rechazo al veto de la ley de movilidad previsional. UxP y la Izquierda se retiraron del recinto de Diputados y se cayó al sesión en la que el jefe de Gabinete exponía por primera vez ante el Congreso.

Política 05/09/2024 Hora: 08:25
Nuevamente reprimieron una manifestación de jubilados y en el Congreso se cayó la exposición de Guillermo Francos
Nuevamente reprimieron una manifestación de jubilados y en el Congreso se cayó la exposición de Guillermo Francos

La Gendarmería nacional reprimió ayer una manifestación de agrupaciones de jubilados, organizaciones sociales y partidos de izquierda que mostraban su oposición al veto del presidente Javier Milei contra la ley previsional en el Congreso, lo que produjo que bancadas opositoras abandonarán la sesión de Diputados en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondía preguntas de los legisladores, con lo que la reunión terminó de modo anticipado y abrupto.

El nuevo episodio represivo se da solo una semana después de que la Policía Federal avanzara contra una manifestación idéntica en el mismo lugar, siempre contra el veto que el presidente aplicó (en aquella oportunidad era un anuncio) a la ley que sube 8,1% las jubilaciones –la mínima está en $304.000 bono incluido y se iba a $318.000 con la suba – y establecía una nueva fórmula de cálculo de los incrementos que abría la posibilidad de que superen a la inflación.

Pero en medio de la manifestación se produjeron cruces con la Gendarmería, que volvió a cargar contra los manifestantes con bastonazos y a disparar gases lacrimógenos. Hubo un total de 27 heridos y dos personas tuvieron que ser trasladadas, según informó el equipo médico que asistió al lugar.

De la manifestación participaban organizaciones de jubilados, el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el MST-Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Dentro del recinto de Diputados, Francos defendió el veto: Todos los que tenemos responsabilidades institucionales debemos actuar de forma madura y responsable. La sanción del proyecto de ley que establece modificaciones al régimen de movilidad previsional no constituye un acto maduro y responsable. Se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria. Se trata de un gasto que, por su efecto acumulativo, se incrementaría año tras año, condenando al país a más emisión, deuda, inflación y pobreza”, indicó el jefe de Gabinete.

Se interpretó como un nuevo llamado del Ejecutivo a los bloques propios y aliados en el Congreso para que dejen firme la decisión de Milei y no avancen con una ratificación legislativa de la Ley, que requeriría una mayoría calificada de dos tercios.

PUBLICIDAD

Pero Francos no pudo terminar su exposición: las bancadas de Unión por la Patria y la Izquierda abandonaron el recinto en solidaridad con los manifestantes reprimidos, lo que dio por tierra de forma anticipada con la sesión.

 

Patricia Bullrich destacó el accionar de la Policía

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, monitoreó la aplicación del protocolo antipiquetes a la distancia y destacó el accionar policial: "Hicimos que prevalezca la ley y el orden".

"Pese a que los violentos de siempre quisieron imponerse por la fuerza y el caos para seguir destruyendo la Argentina, hicimos que prevalezca la ley y el orden, gracias a un impresionante trabajo de las Fuerzas Federales de Seguridad. ¡Vamos a fondo contra los violentos!", sostuvo la funcionaria.

 

Sindicatos convocan a marcha para el 12 de septiembre al Congreso

La CGT, las dos CTA y la UTEP se movilizarán el jueves 12 al Congreso en "rechazo" de las políticas económicas del presidente Javier Milei y contra el veto al aumento de las jubilaciones mínimas.

La medida de fuerza fue anunciada a través de una conferencia de prensa conjunta realizada en la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía. Allí estuvieron presentes los jefes sindicales Hugo "Cachorro" Godoy, de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores; Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en representación del Frente Sindical y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.

"Ante la nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que arrasa contra el Congreso, las organizaciones convocantes hemos acordado rechazar en unidad, no solamente la vigencia del decreto 70/23, sino también el veto a una mejora salarial para los jubilados", afirmó Godoy. En esa línea, el dirigente sindical expresó que "los jubilados y jubiladas, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno de Milei".

Los jubilados marcharon contra el veto presidencial. / Foto: Mariano Fuchila

Por su lado, Moyano llamó a una movilización "contundente" para "resistir" los "embates" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno libertario. "Ojalá podamos concientizar a los diputados y senadores, a los que aún les quede algo de lucidez. Debemos rechazar cualquier intento de obstruir el nuevo presupuesto universitario, y seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache", exhortó Moyano.

En tanto, Palazzo convocó a "rechazar" el "criminal" veto del Presidente al aumento de las jubilaciones y a "repudiar" la advertencia del mandatario respecto de impedir el incremento del presupuesto para las universidades.

Yasky, por su parte, subrayó la necesidad de que el movimiento sindical "empiece a dar respuestas", como "lo viene haciendo desde enero", contra una política económica que, en los últimos 7 meses, "elevó la indigencia y la pobreza por encima de lo visto durante la pandemia".

"Queremos vivir en un país donde se respete a los ancianos, a los niños y a los trabajadores. Estamos en manos de un presidente servil, fuerte contra los débiles y débil contra los fuertes. No vamos a permitir que nos disciplinen con la política del hambre y la represión", sostuvo Yasky.

 

SudOeste B.A. con información de Ámbito y DIB

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota