El Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto que impulsa el Turismo Rural
La iniciativa de la legisladora Flavia Delmonte tiene por objeto promover la actividad a partir de financiamiento de entidades públicas y/o privadas, asesoramiento, capacitación y difusión de los servicios de actividades turísticas rurales de la provincia de Buenos Aires.
En su quinta sesión ordinaria del 2024, el Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora de la UCR + Cambio Federal, Flavia Delmonte, que impulsa el turismo rural para promover la diversificación de la oferta turística, la generación de empleo y las oportunidades en el interior de la provincia de Buenos Aires.
En rigor, la iniciativa de Flavia Delmonte tiene por objeto promover el turismo rural a partir de la creación de facilidades para obtener financiamiento en entidades públicas y/o privadas, asesoramiento en promoción y capacitación turística, y difusión de los servicios de actividades turísticas rurales de la provincia de Buenos Aires.
Además, la ley de turismo rural crea un programa y registro provincial, garantiza difusión de los emprendimientos y, a su vez, propicia promociones y descuentos para turistas mediante convenios con las empresas inscriptas en el programa.
“La presente ley apunta a promover el turismo rural en la provincia de Buenos Aires, diversificando la oferta turística de la zona, incrementando los ingresos de los propietarios y pobladores de estancias o predios rurales”, explica en los considerandos de Delmonte, que ya presentó la iniciativa en 2021 y 2022.
Además, Delmonte subraya que “es también una manera de devolver la importancia a muchos pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires que con el paso del tiempo han sido postergados, desprotegidos y se han desvalorizado por distintos factores como por el ejemplo el abandono de la red ferroviaria”.
Asimismo, en la iniciativa, la legisladora por la Quinta sección electoral destaca que “la actividad turística tiene un importante papel dentro de la sociedad, entre otras es impulso del desarrollo económico y es factor de descomprensión social por la actividad recreativa y renovadora que propone”.
“Es por ello que las áreas naturales que admitan posibilidad turísticas recreativas deben ser aprovechadas y a la vez protegidas y para lograrlo es necesaria una planificación regional, donde el medio ambiente sea protegido como recurso natural no renovable para asegurar su permanencia como elemento de esparcimiento masivo”, alega Delmonte.
Es preciso señalar que, se comprende por turismo rural al conjunto de actividades turísticas, recreativas y culturales que se basan en la valoración de los espacios agropecuarios, los recursos naturales y paisajísticos, el patrimonio cultural, las viviendas y demás construcciones rurales, de los centros urbanos regionales.
Otro aspecto a tener en cuenta del presente proyecto es que, los turistas podrán conseguir tarifas accesibles con empresas de ómnibus como así también a otros servicios turísticos a través de diversos convenios entre la Provincia y las empresas prestadoras que se anoten en el ‘Programa Provincial de Turismo Rural’.
Las claves de la Ley de Turismo Rural
- El Poder Ejecutivo creará el “Programa Provincial de Turismo Rural” con el fin de apoyar el desarrollo integral y sustentable de los sectores rurales.
- Se creará el “Registro de prestadores de servicios de Turismo Rural” que funcionará como base de datos centralizada de los emprendimientos que brinden actividades relacionadas.
- Se brindará apoyo en la gestión para obtener financiamiento en entidades públicas y/o privadas.
- Asesoramiento en temas de promoción y capacitación turística.
- Implementación de medidas de protección de los recursos naturales, previendo la planificación y el ordenamiento territorial.
- Promoción de los servicios y actividades turísticas por parte de la Autoridad de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
- Difusión de los servicios de actividades turísticas rurales, facilitando información en el mercado del turismo internacional.
- Publicar en su página web el listado con todos los establecimientos adheridos al “programa Provincial de Turismo Rural”.
- Fomentar el desarrollo de la conectividad hacia los destinos que desarrollen el Turismo Rural.
- Generar herramientas que favorezcan el asociativismo y la articulación entre los diferentes Municipios y los prestadores de servicios turísticos.