4 de octubre: Día Mundial de los Animales ¿por qué se celebra hoy?
Una jornada dedicada a conmemorar la diversidad de especies que habitan en la Tierra.

El Día Mundial de los Animales es una fecha que busca enaltecer la conexión entre los seres humanos y los animales, recordándonos la esencia de la coexistencia y el respeto mutuo. Esta fecha, conmemorada cada 4 de octubre, está dedicada a reconocer la importancia de los derechos de los animales y su protección, un principio que se ha tornado vital en la agenda de las naciones globales.
La elección del 4 de octubre como Día Mundial de los Animales no es solo una coincidencia del calendario. Este día se eligió en conmemoración de San Francisco de Asís, cuya figura ha sido venerada por su amor y dedicación hacia los animales y su lucha perspicaz contra la opulencia material. Entender a San Francisco de Asís es comprender a un hombre nacido en 1181, en Asís, bajo el halo de la prosperidad económica de su familia. Distanciándose de este ostentoso estilo de vida, abrazó una existencia basada en la simplicidad, espiritualidad y servicio a los más necesitados, lo que resalta su compromiso inquebrantable hacia el bienestar de todos los seres.
Fue en 1929 cuando la Organización Mundial de Protección Animal, en un congreso en Viena, decidió instaurar formalmente este día. La finalidad era globalizar la conciencia sobre los derechos de los animales, tema que ganó visibilidad con la Declaración Universal de Derechos del Animal de 1978, adoptada por la ONU, que reitera que todos los animales deben gozar de una existencia libre de crueldad y explotación.
La obra de Francisco de Asís ha trascendido generaciones, materializándose en la creación de la Orden Franciscana, también llamada Orden de Frailes Menores. Este movimiento revolucionó la Iglesia Católica al enfocarse en la caridad y la humildad, aspectos que perduran hasta la actualidad, inspirando a millones en todo el mundo. Su labor espiritual y terrenal lo llevó a ser canonizado por el Papa Gregorio IX, apenas dos años después de su muerte, lo que certificó su legado eterno.
San Francisco de Asís también tiene un gran simbolismo en el ámbito moderno. En 2013, al convertirse en Papa, Jorge Bergoglio eligió su nombre, resaltando la vigencia de los valores que Francisco representaba. La fecha del Día Mundial de los Animales no solo celebra las bondades del santo patrono de los ecologistas y veterinarios, sino que también sirve como un recordatorio constante sobre el impacto que podemos lograr si adoptamos una vida llena de empatía y respeto por todas las formas de vida en este planeta.