Milei logró mantener el veto a la ley de financiamiento universitario en Diputados con los votos del macrismo
La Libertad Avanza también contó con el apoyo de un sector de la UCR, de los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo y a los misioneros del Frente Renovador de la Concordia.
Finalmente, Unión por la Patria, la UCR y otros bloques opositores no lograron conseguir los dos tercios de los votos necesarios para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Para el triunfo oficialista de la La Libertad Avanza, fueron clave los votos del PRO, conducido por Cristian Ritondo, quienes votaron en contra del rechazo al veto. También contaron con el apoyo de un sector de la UCR, de los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo y a los misioneros del Frente Renovador de la Concordia. En total, fueron 84 los legisladores que se opusieron al rechazo del veto.
De esta manera, Javier Milei consiguió una nueva victoria en el Congreso al blindar su veto a la ley de financiamiento universitario. El Gobierno había rechazado la norma que actualizaba los salarios docentes y no docentes por inflación –retroactivo a enero y hasta diciembre- por considerar que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, piedra fundamental del plan económico. La ley aumentaba los salarios por inflación de forma retroactiva a enero y la Casa Rosada la rechazó porque ponía en peligro el equilibrio fiscal.
Durante el tratamiento del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el diputado Leandro Santoro criticó duramente lo que considera un intento de arancelar la educación superior en Argentina. “Pretenden arancelar la universidad, estoy de acuerdo en llegar a un equilibrio fiscal, pero a nadie se le ocurrió pensar en el otro término de la ecuación, que son los ingresos”, señaló el legislador, quien también acusó al gobierno de buscar una recesión económica como mecanismo para controlar la inflación.
Santoro destacó la importancia de garantizar el financiamiento de las instituciones públicas que, según él, son de las pocas cosas que aún funcionan correctamente en el país. “El estado argentino tiene que garantizar el financiamiento de las únicas cosas que funcionan en este país”, afirmó con contundencia, en referencia a la necesidad de priorizar los recursos para las universidades y otros sectores esenciales. Su intervención refleja el conflicto entre las metas fiscales y el apoyo a la educación pública en medio de una situación económica compleja.
Por su parte, el diputado de PRO Cristian Ritondo replicó las críticas por la defensa al veto presidencial. “No les importa la educación, les importa golpear a un gobierno que tiene debilidad partlamentaria; lo que les importa es intentar que al gobierno le vaya mal, porque le gusta mucho más ganar las elecciones que a los argentinos les vaya bien”.
🟥 #AHORA
— C5N (@C5N) October 9, 2024
🗣️ Leandro Santoro: "Este Gobierno es insensible"
Mirá C5N en vivo 👉 https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/7XWFuQEaqc
Anteriormente, durante su exposición, la diputada Silvia Lospenatto (PRO) afirmó: “No van a contar con un sólo voto del PRO si quieren privatizar la universidad”. “No vamos a insistir con una ley que no votamos”, adelantó.
El legislador de Río Negro, Miguel Ángel Pichetto, que fue un articulador de la votación que aprobó la “Ley Bases”, lamentó que el oficialismo esté lejos de “haber consolidado una mayoría parlamentaria con el diálogo”, y se preguntó por el plan económico y de gobierno que impulsa La Libertad Avanza (LLA). “¿Cuál es el programa que tienen? Es un barco sin luces en el mar, un tren sin estacion, una sociedad anónima de destrucción masiva, una empresa de demolición”, enumeró.
"Están perdiendo electorado duro que tenía La Libertad Avanza, que son los estudiantes y jubilados"
— Corta 🏆 (@somoscorta) October 9, 2024
Miguel Ángel Pichetto aseguró que el Gobierno "trata de ganar batallas que en el fondo pierde" y agregó: "Acaban de consolidar al partido del bloqueo y de la minoría". pic.twitter.com/biyOYwzRu1
Pichetto, que preside el bloque Encuentro Federal, cuestionó que “la apuesta sea a la confrontación, a consolidar el conflicto como único eje” y que todo se trate de “ganar batallas que en el fondo pierden”. “Acaban de consolidar el partido de la minoría y del bloqueo. La verdad, no es un escenario que pueda interesar a los inversores”, fustigó.
El diputado nacional advirtió que especular con “las elecciones de medio tiempo es un horizonte demasiado lejano” y llamó la atención al oficialismo de que “están perdiendo electorado duro, especialmente los jóvenes y los jubilados de los centros urbanos”. “Están jugando con valores muy sensibles y me parece que el camino no es el adecuado, no es conveniente para el país ni para el Gobierno que ustedes representan”, concluyó.
En un enérgico discurso, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, pidió al conjunto del recinto “no darle la espalda a la universidad pública” y abogó por “desandar las mentiras” que instaló el Gobierno, al que acusó de motorizar un “conflicto entre poderes”.
“Dejen de mentir, dejen de decir que somos degenerados fiscales”, exhortó el diputado “lilito” que responde políticamente a Elisa Carrió. En su intervención, señaló que se puede utilizar el superávit logrado este año con la eliminación de los fondos fiduciarios, que es de “$796.000 millones frente a los $374.000 mil millones” que requiere la ley. Tampoco habilitó el planteo de que la oposición resiste a las auditorías a las universidades, al recordar que el Poder Ejecutivo puede dar marcha atrás al decreto que resolvió hace años el ex procurador de la Nación, Carlos Zannini, para que pueda intervenir la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en el control de las altas casas de estudios.
"¿Cómo apareció la plata para tratar de sumar más diputados que impidan los dos tercios? Había plata"
— Corta 🏆 (@somoscorta) October 9, 2024
El diputado nacional Maximiliano Ferraro acusó a los integrantes del Gobierno de "mentirosos y estafadores" y sostuvo: "Con los fondos fiduciarios esto se financiaba". pic.twitter.com/ogu3xLD9rs
Ferraro puntualizó sobre el último aumento salarial al personal universitario, al que el Poder Ejecutivo se resistía en otorgar, pese a los múltiples reclamos sectoriales: “Había plata para que sea retroactivo a partir de abril el aumento. ¡Mentirosos! ¡Estafadores! Hay que decirlo con todas las letras, están llevando a un conflicto de poderes. El Presidente tiene la facultad de vetar, pero este poder parlamentario tiene la facultad constitucional de insistir”.
Al finalizar, acusó al Gobierno de llevar a cabo un “debate maniqueo, peligroso y perverso sobre lo que queremos hacer sobre la educación superior en Argentina. Dejen de mentir”, insistió.