NUEVO LIBRO

Bienestar, ambiente y agronegocios

Cultura 17/10/2024 Hora: 09:55
Bienestar, ambiente y agronegocios
Bienestar, ambiente y agronegocios

Sinopsis

Este libro, producto de un trabajo colectivo de más de dos años y 12 investigadores de diversas disciplinas, constituye un aporte para conocer mejor la realidad socioambiental de la Argentina.

   El sector agropecuario, que prácticamente en su totalidad produce bajo el modelo agronegocios, es responsable no solo del 60 % de las divisas que ingresan al país, sino también del 40 % de los gases de efecto invernadero, de la contaminación de las aguas y de la desaparición de biodiversidad. Desde la segunda mitad del siglo XX, la humanidad ha alterado los ecosistemas globales de manera más acelerada y a mayor escala que en cualquier otro momento de la historia. Este período ha marcado un umbral crítico en los procesos naturales de los ecosistemas, y señala el inicio de un desarrollo socioambiental sin precedentes. Sin embargo, no toda la sociedad participa del mismo modo. Para dar cuenta de ello, se trabajó el término “Capitaloceno”, que se refiere a la intersección entre el capitalismo y la crisis ecológica global poniendo de relieve específicamente el papel del capitalismo y sus sujetos en la crisis climática y la degradación ambiental.

 

 

LEER EN PANTALLA

 

Acerca de los editores

José Muzlera es licenciado y profesor en Sociología (UBA), magíster en Ciencias Sociales (UNGS-IDES), doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ) y diplomado de Posgrado en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad Nacional de Jujuy, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Universidad Nacional de Quilmes (MADS-UNJu-PNUMA-UNQ). Es docente del Área de Sociología de la UNQ y de Posgrado en FLACSO y en la UNQ. Es investigador independiente del CONICET con sede en el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ).

María Clara Lagomarsino es licenciada en Ciencias Ambientales, becaria doctoral del CONICET y miembro del CEAR-UNQ. Desarrolla su tesis doctoral sobre las transformaciones socioambientales del agronegocio forestal en Misiones en el Programa de Posgrado en Ciencias Sociales y Humanas de la UNQ.

PUBLICIDAD

 

Muzlera, J.; Lagomarsino, M. C. (edición) (2024) Bienestar, ambiente y agronegocios, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/bienestarambienteyagronegocios

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota