NUEVOS INCREMENTOS EN NOVIEMBRE

Combustibles: Vuelven a subir este viernes: ¿cuánto aumentaron en un año?

El alza del barril de crudo y el movimiento del dólar oficial presionan sobre los precios. En un año, las naftas aumentaron 340%.

Economía 30/10/2024 Hora: 10:50
Combustibles: Vuelven a subir este viernes: ¿cuánto aumentaron en un año?
Combustibles: Vuelven a subir este viernes: ¿cuánto aumentaron en un año?

Los precios de los combustibles vuelven a subir este viernes en torno al 4% en promedio. La suba se debe al movimiento del tipo de cambio controlado (devaluación de 2%) y a la suba del valor internacional del petróleo.

Aunque no se anunció oficialmente, desde el sector confirman que los precios de las naftas y el diésel se incrementarán un 4%, en promedio, aunque podría haber algunos rubros con subas mayores. 

Este porcentaje surge del ajuste que se aplica para equiparar el movimiento del dólar oficial, que sube mensualmente 2% según el ritmo del "crawling peg" que aplica el Banco Central, y el componente impositivo.

A esta variación, se le aplicará otro ajuste del 2%, del aumento del precio del barril de Brent, la cotización del petróleo que se toma como referencia en la Argentina. 

PUBLICIDAD

Para esto, las firmas toman el valor promedio a lo largo del mes: el Brent inició octubre en alrededor de US$71 y se ubica en torno a US$76.

En octubre, la caída en el precio del Brent llevó a YPF a anunciar una baja del 1% en las naftas y del 2% en el gasoil. 

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, explicó que lo justo es si el precio del crudo internacional sube, el de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar.

Tomando como referencia los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) cuesta  $1.048 la nafta súper; la premium $1.296; el gasoil súper, $1.062; y el premium, $1.307.

En el último año, el precio de los combustibles subió aproximadamente un 340%, mucho más que la inflación interanual.

Esto se debe a que YPF busca cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación.

Además hubo variación entre los ajustes de los precios de las estaciones de servicio del AMBA y las de otras provincias, ya que los valores eran más altos en el interior.  

Por otro lado, el aumento de 340% en los precios en los surtidores se debe a que el Gobierno aumentó los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que estuvieron congelados durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021.

 

Con información de NA

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota