DATOS OFICIALES DEL INDEC

Inflación: en octubre fue del 2,7% y acumuló 193% en los últimos 12 meses

Lo difundió el INDEC. Los precios acumularon un aumento del 107% en lo que va del 2024.

Economía 12/11/2024 Hora: 16:09
Inflación: en octubre fue del 2,7% y acumuló 193% en los últimos 12 meses
Inflación: en octubre fue del 2,7% y acumuló 193% en los últimos 12 meses

La inflación de octubre fue del 2,7%, con una variación interanual del 193%, según informó este martes el INDEC.

En tanto, el costo de vida en la Argentina aumentó 107% en los primeros diez meses del año, de acuerdo con la información suministrada por el organismo oficial.

Este nuevo dato refuerza la tendencia de moderación en la suba de precios que el Gobierno busca consolidar mediante una serie de medidas de política económica. Desde el equipo del Ministerio de Economía habían anticipado que el dato de octubre sería uno de los más bajos en casi tres años, apuntalado por un contexto de menor presión inflacionaria en algunos sectores clave, como alimentos y servicios regulados.

PUBLICIDAD

Las primeras señales de esta desaceleración ya se habían observado en las mediciones parciales de la Ciudad de Buenos Aires y otras ciudades del interior, como Bahía Blanca, donde la inflación mensual de octubre registró un descenso respecto a septiembre. 

El mes de octubre en Bahía Blanca cerró en un 2,4 % de acuerdo con la tradicional medición del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA). El mes pasado había alcanzado el 3,1 %.

Se trata del nivel más bajo desde octubre de 2021 y es la primera vez que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rompe el piso de los 3 puntos porcentuales durante el gobierno de Javier Milei.

 

Factores detrás de la desaceleración

La baja en la tasa mensual de inflación puede atribuirse a varias razones. En primer lugar, el Gobierno ha intensificado su enfoque en controlar la nominalidad a través de un ajuste gradual del tipo de cambio oficial, lo que ha permitido reducir la presión sobre los precios internos. Desde la devaluación de diciembre, el ritmo de ajuste del dólar se fijó en el 2% mensual, lo que se ha convertido en un ancla clave para moderar las expectativas inflacionarias.

Adicionalmente, el Banco Central decidió a finales de octubre reducir la tasa de interés de referencia desde el 40% al 35% nominal anual, la primera baja en seis meses. Esta medida, que busca estimular la actividad económica sin desbordar la inflación, fue interpretada por analistas como una señal de confianza en que el proceso de desaceleración de los precios es sostenible. Según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación mensual podría mantenerse en torno al 3% en los próximos meses, con la posibilidad de una caída adicional a partir de abril del próximo año.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota