20 DE NOVIEMBRE

Llega la primera jornada “REDEScubriendo nuestra Identidad. El Sendero Autonómico del Sudoeste

Sociedad 18/11/2024 Hora: 15:50
Llega la primera jornada “REDEScubriendo nuestra Identidad. El Sendero Autonómico del Sudoeste
Llega la primera jornada “REDEScubriendo nuestra Identidad. El Sendero Autonómico del Sudoeste

La región sudoeste bonaerense tendrá el proximo miércoles 20 de noviembre una inédita y auspiciosa jornada en el Centro Histórico y Cultural de la Universidad Nacional del Sur, ubicado en calle Rondeau N º 29 de la ciudad de Bahía Blanca, el Centro de Estudios del Sudoeste Bonaerense presenta “REDEScubriendo nuestra Identidad. El Sendero Autonómico del Sudoeste Bonaerense”.

Desde las 08:00 horas se dará comienzo a más de veinte exposiciones vinculadas al desarrollo e integración regional, con diversos aportes de personalidades destacadas en diferentes ambitos de trabajo. En la mañana del miércoles se prevee abordar temas tales como: Pobreza Multidimensional; La Fortaleza, nuestro origen; Inmigraciones; Corredor Productivo; Asociativismo Intermunicipal; Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; Zona Franca; Plan del Desarrollo del Sudoeste bonaerense. Cerrando esta primera etapa con preguntas y debate.

La jornada continuará por la tarde con temáticas referidas a: Subjetividades del Sudoeste Bonaerense; Una Mirada desde la Filosofía Política; Regionalización del Sudoeste Bonaerense; Auntonomías Municipales; Un proyecto de Provincialización. Como preludio del cierre abrá preguntas y debate entre los presentes, para luego dar lugar a la presentación del Centro De Estudios, Clubes Emprendedores, Reconocimiento Municipal y finalmente cerrar la jornada con expresiones de nuestra cultura de la mano de Karen Arranz, artista surera y Alejandro Lavigne, surero, poeta y recitador.

El Centro de Estudios del SudOeste Bonaerense es una ONG sin fines de lucro, constituida en la ciudad de Bahía Blanca con la mirada puesta en toda la región sudoeste y según consta en su estatuto el objeto de la misma es generar equipos de trabajo interactivos para abordar las problemáticas de la zona, siempre orientada a estudiar y debatir los cambios estructurales necesarios para su solución, en un sentido abarcativo, sin desconocer los contextos provincial, nacional y global.

REDEScubriendo nuestra Identidad. El Sendero Autonómico del Sudoeste Bonaerense, es la primera jornada organizada por CESOB (Centro de Estudios del SudOeste Bonaerense) la inscripción es libre y gratuita con cupo limitado. Para acceder a la inscripción previa, podrán acceder al siguiente link: REDEScubriendo nuestra Identidad.

Compartimos el Programa Completo

Primera Jornada:

 “REDEScubriendo nuestra Identidad. El Sendero Autonómico del Sudoeste Bonaerense”.

Centro Histórico y Cultural UNS (Rondeau 29)

20 de noviembre de 2024

Parte 1: Lo que se ha hecho

  • 8:00hs - Registro/Café
  • 8:15 hs Apertura y presentación de la Jornada.
  • 8:30 hs Pobreza en sus Múltiples Dimensiones en Bahía Blanca.
    María Emma Santos, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, UNS-CONICET.
  • 9:00 hs La “Bahía Blanca”, una Identidad Estratégica.
    César Puliafito. Investigador de la historia e identidad bahiense. Especialista en comunicación empresarial.
  • 9:30 hs Una mirada al Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.
    Ing. Agr. (Dr.) Miguel Ángel Cantamutto. Ex INTA-UNS

10:00hs - Break/Café

  • 10:15 hs Reflexiones sobre la construcción de la identidad regional.
    Leonardo Valente, Empresario de tecnología, subsecretario de innovación.
    Polos tecnológicos argentinos y la actualidad del SOB. Omar Moscoloni, Presidente Polo tecnológico de
    Bahía Blanca, coordinador ente municipal de acción cooperativa.
  • 10:45 hs Zona Franca como alternativa de crecimiento regional.
    Dr. Diego Jarque, abogado, ex director Zona Franca BBCR.
    Zona Franca BBCR – Actualidad y futuro. 1er parque tecnológico franco argentino.
    Lic. Pablo Amarelle, Licenciado en comercio exterior

Sala 2: Taller de Autonomía Municipal, Coordinador: M. Donadío (10:45-11:45)

  • 11:15 hs Puerto de Bahía Blanca como agente dinamizador del desarrollo regional.
    Ing. Diego Cavalli, Ingeniero Industrial, Coordinador de Desarrollo Portuario
  • 11: 45 hs La institucionalización de una idea centenaria. Provincia nueva como identidad.
    Ing. Eduardo Mata, docente, emprendedor, Presidente y Fundador del CESOB.
    Ley de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense 13.647. El origen.
    Fernando Carrizo Fierro, Dirigente rural y ex senador provincial.
  • Regionalización del interior bonaerense. Un plan B. (Prólogo de la parte 2)Dr. Víctor M. San Román, abogado, mediador, ex intendente de Cnel. Dorrego.

    PUBLICIDAD
  • 12:15 hs Preguntas y debate
  • 12:30hs Break - Almuerzo - Muestras

Parte 2: Lo que podemos hacer

  • 13:45 Algunas nociones para caracterizar la identidad del sudoeste bonaerense: Voluntad e instituciones.
    Dra. Rebecca Canclini. Profesora de filosofía política, UNS. Directora de Ediuns en la Universidad nacional del Sur.
    Abordaje sistémico y glocal del SOB como nuevo paradigma.
    Ing. Agr.(M.Sc) Tomás Loewy. Investigador, ex INTA Bordenave.
  • Sala 2. Taller de Regionalización: Cdor. Andrés de Leo – Dr. Mauro Reyes (13:45-14:45)
  • 14:45 hs “Cruz del Sur, la región que yo soñé”. Introducción a la regionalización de la PBA. Dr. Juan Pablo Baylac. Ex diputado nacional, ex vocero presidencial.
  • 14:55 hs El Proyecto de Ley de Regionalización de la PBA. (Virtual) Dr. Ivan Budassi, abogado, ex diputado provincial, autor del proyecto de ley.
  • El rol de la política en el camino de la regionalización ¿impulsor o impulsado? Dr. Mauro Reyes. Dr. en economía. Concejal y docente.
  • Autonomías municipales y regionalización. Dos herramientas federales contra el unitarismo. Andrés de Leo. Contador Público, Senador Provincial (MC) 2015-2023
  • ¿Regionalización de la Provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública? (Virtual) Dr. Sebastián Piana, abogado, Doctor en Ciencias Políticas, Vicerrector UCALP
  • 15:45 hs Autonomias municipales: El poder a los vecinos. Dr. Miguel Donadío, abogado UNLP. Miembro FUNDATEC.
  • 16:15hs Break/Café
  • 16:30 Los bienes públicos del Sudoeste Bonaerense: La Provincia de Buenos Aires del Sur. Dr. Enrique Morad, Abogado, docente de ciencias políticas, ex director del Banco Boston. Dr. Jorge Colina, Master en economía Universidad de Georgetown, Presidente IDESA.
  • Los motivos para la Nueva Provincia. Mg. Federico Daniel Arrué. Docente UNS, Secretario Ministerio Público Fiscal de la PBA.
  • 17:30 Preguntas - Debate - Taller.
  • 18:00 Presentación del Centro de Estudios.
  • 18:15 Presentación de los Clubes de emprendedores en las escuelas secundarias técnicas de Bahía Blanca – Reconocimiento Municipal a los fundadores de los clubes.
  • 18:30 Karen Arranz, artista surera. Alejandro Lavigne, surero, poeta y recitador.
  • 18:45 Cierre

 

 

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota