CORONEL DORREGO

133 años: Las localidades de Irene, Aparicio y San Román celebraron un nuevo aniversario

Turismo 03/12/2024 Hora: 08:25
Foto Miguel Lasalle
Foto Miguel Lasalle

El intendente Juan Chalde presidió en la mañana de este lunes el acto oficial por el aniversario de Irene, Aparicio y San Román, desarrollado en Irene. Tuvo desarrollo en la Escuela Nº5 y JIRIMM Nº6, con la presencia de autoridades, representantes de instituciones y público de las tres localidades.

Luego del izamiento de banderas y la entonación del Himno Nacional, habló el vecino de Irene Carlos Recarte.

Posteriormente, Chalde manifestó: «El ferrocarril fue una vena esencial que se posó en la fecunda llanura bonaerense hace más de cien años. Y fue tan vital su protagonismo que posibilitó, que además de estaciones ferroviarias, la población agraria que las circundaban hallaron un punto común para un mayor desenvolvimiento de sus actividades».

«La investigación histórica de Carlos Funes Derieul, más la tradición oral, tan importante en el momento de cosechar anécdotas relacionadas con labores y sacrificios, nos han contado durante muchos años y debemos comprometernos a seguir haciéndolo, nos hablan de los días de cosecha, de firmas acopiadoras, de bolseros, de panaderías, fondas, bares, almacenes, cooperativas», añadió.

PUBLICIDAD
Foto Javier Pintos / De Pueblo en Pueblo

También a «las escuelas, y su especial y particular espacio en la historia, por la labor que desde siempre han cumplido, por el sentido de pertenencia que generan».

«Desde el municipio son innumerables las tareas que se llevan a cabo, fundamentalmente en los caminos, para que salga la producción, para que llegue la maestra. Seguro lo saben, pero deseo repetirlo. Este intendente gobierna pensando en todas las posibilidades de generar una mejor calidad de vida para los habitantes del distrito y si eso se logra trabajando casi todas las horas del día, entonces lo lograremos. Porque trabajamos mucho, a conciencia y pensando en ustedes», reflexionó.

Foto Proyecto Pulpería

A su turno, la docente de San Román, Mirta Lopetegui, leyó versos alusivos del poeta Rubén Berríos. Luego, la escritora Sonia Brussa interpretó un muy emotivo cuento de su autoría.

Además, los alumnos de la Escuela Primaria de Aparicio leyeron una poesía y la comunidad educativa de la Escuela Nº5 y el JIRIMM Nº6 bailaron una danza folclórica.

Hubo intercambio de presentes entre los integrantes de las tres comunidades.

Por último, en dependencias del Club Irene, actuó la Banda de Música del Instituto de Música Crucero General Belgrano, de Punta Alta, que ofreció un variado repertorio de música popular.

 

Un poco de historia

El recordado historiador local, Carlos César Funes Derieul, denominó a estas localidades como «Las Trillizas de Oro».

Aparicio es el núcleo poblacional más importante del cuartel XV y la actividad económica se encuentra directamente relacionada con la explotación agropecuaria.

La localidad nació luego de que se construyera la estación ferroviaria y recibió su nombre por la donación de tierras efectuadas para que pasara la línea, por parte de Francisco Aparicio.

Llegó a tener quinientos pobladores, hoteles, importantes comercios y dos escuelas.

Irene se encuentra en el Cuartel XIV y dada su situación, próxima al deslinde con el partido de Tres Arroyos, comercialmente está más relacionada con esa ciudad.

La estación data de 1.891, lo mismo que la edificación perteneciente al ferrocarril, y en la intersección de la ruta 3 y el camino de acceso hay una estación de servicio.

En tanto, San Román está situado en el cuartel VI del distrito, en un lugar conocido como «Laguna San Román», a sólo seis kilómetros de la ruta nacional 3.

En la década del ’60 alcanzó a 175 habitantes, en su mayoría empleados del ferrocarril y de la sucursal de la Cooperativa Agrícola.

 

(La Dorrego)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota