ANIVERSARIO

68 años del INTA: su legado en innovación agropecuaria frente a un futuro incierto

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) hoy 4 de diciembre celebra su 68° aniversario, fundándose en 1956 por la ley 21.680, en un momento en el que el gobierno nacional de ese entonces buscó dinamizar el agro argentino. Hoy la realidad es distinta...

Un Día Como Hoy 04/12/2024 Hora: 11:37
68 años del INTA: su legado en innovación agropecuaria frente a un futuro incierto
68 años del INTA: su legado en innovación agropecuaria frente a un futuro incierto

En pleno plan de reestructuración anunciado por el Gobierno nacional -que incluye la venta de propiedades y la desvinculación de 300 empleados-, se celebra hoy un nuevo día del INTA, en el que se conmemoran 68 años desde su fundación.

Creado el 4 de diciembre de 1956 por el Decreto Ley 21.680/56, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria nace con el objetivo de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”. Desde su fundación, el instituto es el motor de la innovación y el desarrollo en el sector agropecuario que posiciona al país como un referente mundial en producción de alimentos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo autónomo y autárquico dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación. El INTA es el encargado de realizar y centralizar investigaciones en materia de tecnología agropecuaria y desarrollo rural, y desenvolver la extensión rural en todo el territorio nacional.

El INTA genera información y tecnologías aplicadas a procesos y productos que luego son trasladadas a los productores. Trabaja en el mejoramiento genético y el desarrollo de calidades específicas en diversas especies vegetales como cereales, oleaginosas, frutales, flores y hortalizas y forestales, así como en el manejo de cultivos y bosques forestales nativos. Actúa también en el campo relacionado con la sanidad de los productos, con manejo de plagas, malezas y enfermedades. 

PUBLICIDAD

Además trabaja en el manejo de mercados de consumo internos y externos, y evaluación económica del impacto de diferentes tecnologías aplicadas. Prioriza áreas relacionadas con la cosecha, postcosecha, empaque, distribución y comercialización, trazabilidad de los productos de la carne y lácteos.

Los convenios nacionales e internacionales que el INTA suscribe con los más diversos organismos y entidades del sector público y privado, permiten crecer y aumentar la intervención en las cadenas de valor, a fin de mejorar el desarrollo rural sustentable en todo el territorio nacional.

Cuenta con 15 Centros Regionales (que poseen sus respectivos consejos, integrados por representantes regionales y provinciales) de los cuales dependen 52 Estaciones Experimentales Agropecuarias y 350 agencias o unidades de extensión, de gran cobertura nacional.

Mientras tanto, el Gobierno avanza con su plan de "reestructuración" del organismo, que incluye los siguientes pasos:

  • Se acelerará la venta del edificio de Cerviño y Ortíz de Ocampo, en CABA, donde trabajan 140 personas y que cuenta con más de 3100 metros cuadrados de superficie cubierta. Se remataría el 23 de diciembre con una cotización base de US$ 6 millones. También se venderán tierras que el INTA posee en Cerrillos, Salta.
  • Se efectivizará el retiro voluntario de 300 empleados.
  • La dirección de INTA se tomará 75 días para evaluar el caso de los 227 ingresos que ocurrieron en 2023, sobre los cuales se sospecha que fueron designaciones del gobierno anterior con motivaciones partidarias.

El vocero del Gobierno, Manuel Adorni justificó los objetivos del plan contra el INTA atacando a la agricultura familiar. "Los objetivos fueron, lamentablemente, desvirtuados por la gestión anterior", apuntó y sostuvo: “Desde el año 2007, el INTA se enfocó en temas que nada tenían que ver con la productividad agrícola, como las cuestiones de género; los falsos mapuches y la agricultura familiar”.

A pesar el la situación actual que atraviesa el organismo, desde SudOeste B.A. saludamos en su día a todas las personas que trabajan en para el INTA en todo el país y especialmente a las que lo hacen en el sudoeste bonaerense: 

-E.E.A. Cesáreo Naredo
-E.E.A. Bordenave
-A.E.R. Carhué
-A.E.R. Pigüé
-A.E.R. Coronel Suárez
-A.E.R. Coronel Pringles 
-A.E.R. Tornquist
-A.E.R. Bahía Blanca
-A.E.R. Coronel Rosales
-A.E.R Médanos
-A.E.R. Mayor Buratovich
-E.E.A. Hilario Ascasubi
-A.E.R. Patagones

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota