Coronel Pringles: 780 familias se anotaron para la adjudicación de 76 casas
Es uno de los distritos del sudoeste bonaerense que más viviendas está levantando, pero la oferta no cubre ni el 10% de la demanda. Un ejemplo de la crisis habitacional que sufren los municipios.

Casi 800 familias de Coronel Pringles ya se anotaron en el Registro Único de Postulantes, el listado oficial que abrió el municipio para llevar adelante la adjudicación de las viviendas sociales que están en su última fase de terminación.
Lo curioso del caso es que las unidades que se adjudicarán son 76; es decir, menos del 10% de la demanda total registrada hasta el momento. Este exiguo porcentaje habla a las claras de la crisis habitacional que se da no sólo en este distrito, sino en la región y la provincia de Buenos Aires.
“Al momento tenemos más de 780 familias inscriptas -puntualizó la directora de Catastro pringlense, Noelia Sali-. Les recordamos que estas son las últimas dos semanas. Todavía hay muchos turnos disponibles en todas las sedes donde se está realizando la inscripción”.

El municipio de Coronel Pringles anunció en noviembre pasado la apertura de las inscripciones de grupos familiares interesados en algunas de las viviendas que se encuentran en fase final de terminación.
El anuncio fue realizado por el intendente Lisandro Matzkin junto a Noelia Sali; Juan Carlos Fleitas, delegado del gremio municipal Fesimubo Coronel Pringles; y Ricardo Botello, del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
El jefe comunal explicó, durante el anuncio, que el mecanismo de entrega de viviendas vigente prevé que una vez al año tiene que abrirse el Registro Único de Postulantes.
“Por ello se decidió abrirlo a partir del 11 de noviembre hasta el 13 de diciembre para inscribirse a los dos barrios de viviendas que están en construcción con el Instituto Provincial de la Vivienda”, indicó.
“Con la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante, ahora hay un sistema nuevo (de preadjudicación) que es por sorteo”, añadió.
La inscripción corresponde a los barrios de 40 viviendas para cupos generales y de 36 viviendas para empleados municipales.
Noelia Sali aclaró que “las inscripciones son 100% presenciales”.
“Cada familia que quiera acceder a una vivienda debe acercarse a una de las direcciones de inscripción para completar el formulario que tiene importancia de declaración jurada. Todos los datos que se den tienen que ser verdaderos y se deben poder verificar”, dijo.
Las inscripciones se realizarán en la Dirección de Catastro, Vivienda y Tierras (avenida 25 de Mayo y 21), Acción Social (avenida 25 de Mayo y Brown) y, a partir del 19 de noviembre, en la Oficina de Empleo (Rivadavia 819, CIMAC).
Sali aclaró que “para inscribirse, las familias deberán sacar un turno online en www.rup.coronelpringles.gov.ar, donde podrán elegir la sede en la que quieren inscribirse”.
“La confirmación del turno llegará al mail que declararon. Cuando vayan a inscribirse deben presentar original o copia del DNI del titular y de todo el grupo familiar, recibos de sueldo o ingresos en blanco que tengan y, si tienen, certificado de discapacidad vigente también”, subrayó.
Sali pidió a las personas que desean inscribirse que concurran con los documentos del todo su grupo familiar.
"En el caso de tener ingresos en blanco, deben traer una fotocopia o una captura de pantalla del recibo de ingresos”, resaltó la funcionaria municipal.
"Durante la última semana de inscripción todas aquellas personas que sacaron un turno, y que por algún motivo no pudieron asistir, podrán acercarse a la dirección de Catastro, de 7 a 13", añadió.
Hasta el momento hay 780 familias anotadas, pero podría haber más: las inscripciones cierran el 13 de este mes.
Sorteo
El segundo paso será la asignación de un número de sorteo a cada inscripción que será publicado en medios de comunicación y redes del municipio.
Luego vendrá un proceso de análisis que tiene que ver con “tenencia de terreno fiscales, propiedades y todas las cosas que no pueden tener (los potenciales adjudicatarios) para inscribirse a las viviendas”, expresó la directora de Vivienda, Catastro y Tierras.
Finalizada la inscripción y el proceso de análisis, se efectuará el sorteo y “solamente se realizarán las encuestas sociales a las primeras 40 familias, en el caso que se trate del barrio de las 40 viviendas; o a las primeras 36 familias, en el caso del barrio de los empleados municipales”.
“El siguiente paso, después del sorteo, será la verificación con documentación de los datos aportados cuando completaron la declaración jurada al momento de inscribirse”, enfatizó Sali.
Ricardo Botello manifestó que “el Instituto de la Vivienda, desde el año 2020, viene implementando un registro de demanda que establece las normativas de acceso a una vivienda”.
“Ellas son constituir un grupo familiar, es decir que no puede inscribirse una persona sola; no poseer bienes inmuebles que tanto el municipio como la Provincia verificamos a través del Registro de la Propiedad; y no haber sido adjudicatario de una vivienda que haya construido el estado. Son requisitos que hay que cumplir sí o sí para acceder a una vivienda”, aseguró el representante del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
Quienes se hayan anotado en inscripciones anteriores, deberán inscribirse nuevamente.
Para conocer todos los detalles y requisitos de inscripción estipulados en la Ordenanza 4.989, los interesados pueden ingresar en este link.
La Nueva via PressReader