CUENCA DEL RÍO COLORADO

Inicia 2025 con Casa de Piedra en un buen nivel de reserva de agua

Destacando especialmente el trabajo conjunto de todos los actores de la cuenca, para sobrellevar el largo periodo de escasez hídrica, este año comienza con una cantidad de agua en el embalse que nos llena de esperanza, sostiene el comunicado de COIRCO.

Sociedad 03/01/2025 Hora: 11:15
Vista de la presa y embalse Casa de Piedra, tomada el día 29 de diciembre de 2024; en segundo plano se puede apreciar el río Colorado. Gentileza del Sr. Alan Braun de la Central Hidroeléctrica Casa de Piedra.
Vista de la presa y embalse Casa de Piedra, tomada el día 29 de diciembre de 2024; en segundo plano se puede apreciar el río Colorado. Gentileza del Sr. Alan Braun de la Central Hidroeléctrica Casa de Piedra.

El Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) ha iniciado el año 2025 con buenas noticias para la cuenca. El embalse Casa de Piedra, principal reservorio de agua de la región, ha superado la cota de los 282 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un nivel considerablemente alto y un alivio tras años de sequía.

En un comunicado emitido recientemente, COIRCO destacó la importancia de este logro, que se debe en gran medida al trabajo conjunto de las distintas instituciones involucradas en la gestión del recurso hídrico. "Después de tantos años enfrentando la severa escasez hídrica, este enero nos encuentra con nuestro embalse Casa de Piedra en un buen nivel", señalaron desde COIRCO.

Si bien se reconoce que la situación climática es variable y que no se pueden hacer predicciones a largo plazo, este buen inicio de año genera optimismo en la cuenca. "Podemos tomar este número como un dato auspicioso", afirmaron.

La autoridad destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la gestión del agua, como los gobiernos provinciales, los organismos nacionales, el Ente Casa de Piedra y las empresas petroleras. "Para COIRCO, la labor conjunta es un estilo de gestión que nos pone un norte en nuestra actividad cotidiana", aseguró.

PUBLICIDAD

Este nuevo ciclo hídrico representa una oportunidad para fortalecer las acciones de gestión del agua y garantizar su uso sostenible en beneficio de las comunidades de la cuenca. COIRCO continuará trabajando en la implementación de medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua, promover prácticas agrícolas sostenibles y proteger los ecosistemas acuáticos.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota