ENERGÍA EÓLICA BONAERENSE

Aunque hay desaceleración de inversiones en Energía, los parques eólicos del sudoeste aportan el 23% al sistema nacional

La energía generada en la región fue de 330 GWh en octubre de 2024, superando las cifras de los años 2021 y 2022, pero mostrando una leve disminución respecto al mismo mes de 2023.

Economía 04/01/2025 Hora: 17:37
El parque Mataco-San Jorge, en Tornquist, Buenos Aires, cuenta con una potencia de 239,4MW y 59 aerogeneradores (PCR) y se constituye como el más grande de la provincia.
El parque Mataco-San Jorge, en Tornquist, Buenos Aires, cuenta con una potencia de 239,4MW y 59 aerogeneradores (PCR) y se constituye como el más grande de la provincia.

Las energías renovables continúan avanzando en Argentina, aunque a un ritmo más moderado que en años anteriores. Según datos de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), entre enero y octubre de 2024, estas fuentes representaron el 15,5% de la energía eléctrica generada a nivel nacional, un valor que, si bien está por debajo del objetivo del 20% para 2025 establecido en la Ley 27.191, muestra un crecimiento sostenido.

En cuanto a la composición de la matriz energética renovable, la energía eólica continúa siendo la principal fuente, con una participación del 71,5%. A pesar de una leve tendencia a la baja en los últimos años, sigue siendo la tecnología dominante. Por su parte, la energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando el 16,4% del total.

A pesar de esta desaceleración a nivel nacional, la provincia de Buenos Aires, especialmente su zona sudoeste, sigue siendo un actor clave en la generación de energía eólica. Con 18 de los 69 parques eólicos del país ubicados en esta región, el sudoeste bonaerense aporta un 23,1% del total de la energía renovable a nivel nacional, según un informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA). 

Según los últimos datos, los parques eólicos de la región generaron 330 GWh en octubre de 2024, superando las cifras de años 2021 y 2022 en el mismo mes, pero mostrando una leve disminución respecto a octubre de 2023. Si bien esta región concentra el 58.4% de la generación eólica provincial y el 23.1% a nivel nacional, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado.

Distribución de los Parques Eólicos en el Sudoeste bonaerense (infografía de CREEBBA)

Este estancamiento se produce luego de un período de fuerte expansión, impulsado por importantes inversiones en nuevos parques eólicos y la ampliación de la capacidad instalada de los existentes. Sin embargo, la falta de nuevas inversiones y la incertidumbre económica han generado un escenario de relativa calma en el sector.

A pesar de este escenario, la región sigue siendo un polo de atracción para las inversiones. Recientemente, se inauguró el Parque Eólico Pampa Energía VI, el quinto de la empresa en la zona, con una inversión de u$s 260 millones. Este proyecto, que cuenta con 31 aerogeneradores y una conexión a una línea de 500 kV, representa un hito en el desarrollo de la infraestructura eléctrica de la región.

Listado de proyectos eólicos regionales

Desaceleración de inversiones

El informe de CREBBA también considera que tras un período de notable expansión entre 2019 y 2022, el sector de las energías renovables en Argentina ha experimentado una desaceleración en el ritmo de las inversiones. Si bien la generación de energía a partir de fuentes limpias continúa en ascenso, el crecimiento no es tan acelerado como en años anteriores.

La energía eólica se mantiene como la principal fuente de energía renovable en el país, aportando más del 71% del total de la energía generada a partir de este tipo de fuentes. Le sigue la energía solar fotovoltaica con un 16,4%. Sin embargo, tanto a nivel nacional como regional, la contribución de las energías renovables al total de la generación eléctrica se ha estabilizado.

Ante esta desaceleración, resulta fundamental que se implementen políticas que promuevan la inversión en energías renovables, brinden certidumbre a los inversores y faciliten el desarrollo de la infraestructura necesaria para seguir aprovechando todo el potencial de esta fuente de energía limpia y sostenible.

 

SudOeste B.A. con información de CREEBBA

PUBLICIDAD

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota