Coeficiente Único de Distribución

CUD 2025: El Gobierno bonaerense publicó los valores de distribución de la coparticipación para los municipios

Dio a conocer los coeficientes que se utilizarán para distribuir la coparticipación entre los 135 distritos. Los que más y menos reciben.

Política 06/01/2025 Hora: 15:52
CUD 2025: El Gobierno bonaerense publicó los valores de distribución de la coparticipación para los municipios
CUD 2025: El Gobierno bonaerense publicó los valores de distribución de la coparticipación para los municipios

El Gobierno de Axel Kicillof elaboró el Coeciente Único de Distribución (CUD), índice que se utiliza para calcular el reparto de fondos -coparticipación y otras transferencias- que llegarán a los municipios durante 2025.

El CUD está conformado por tres ítems que pueden variar año a año: el 58% corresponde al Régimen General, que tiene en cuenta aspectos como población, superficie y capacidad tributaria; el 37% corresponde al Régimen de Salud, distribuido entre los municipios que tengan establecimientos oficiales para la atención de la salud, mientras que el 5% corresponde al Régimen de Acción Social, básicamente servicios sociales transferidos.

La masa coparticipable (100%) se divide entre los 135 municipios de la Provincia, por lo que, en líneas generales, lo que se le da a uno, se le quita a otro. Hasta el momento será aplicable a varios fondos, excepto al que se denominó FIM (Fondo de Infraestructura Municipal), luego programa Fondos a la Obra y en 2024 Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, ya que no se estableció en el Presupuesto tras el rechazo de la oposición a aprobar la “ley de leyes”.

Los que más crecieron en comparación con 2024. Entre los 10 más beneficiados hay dos municipios del sudoeste bonaerense que son Salliqueló y Adolfo Gonzáles Chaves.

El extremo opuesto, los que más perdieron en comparación con 2024, donde los coeficientes tienen un signo negativo adelante, lo encabezan 10 comunas que tienen una disminución igualada con el tope de 5 puntos, entre los que figuran dos de la sexta sección electoral: Daireaux y Saavedra.

No le fue bien a Monte Hermoso, que este año recibirá fondos coparticipables un 4,16 por ciento menores a los de 2024. Bahía Blanca puede decirse que “sacó un empate”: sumará 0,33%, mientras que a Coronel Dorrego llegarán 1,28% más que en el año anterior.

 

Cómo le fue a los distritos de la Sexta sección

Como quedó dicho, Salliqueló, con 5% de aumento, y Adolfo Gonzáles Chaves, 4,96% más, son los dos municipios de la zona que integran el ranking de los más favorecidos, y Daireaux y Saavedra están entre los más perjudicados, alcanzando el tope de 5 por ciento menos.

El resto: Adolfo Alsina +0,02; Benito Juárez -0.95; Coronel Rosales -2; Coronel Pringles +1,54; Coronel Suárez +1,86; General La Madrid +1,93; Guaminí +0,36; Laprida -1.17; Patagones +2,53; Pellegrini -0,72; Puan -0,12; Tres Arroyos +2,96; Tornquist +2,08; Tres Lomas -3,18; y Villarino -2,09 por ciento.

 

Del CUD 2025 se desprende que los diez distritos con el coeficiente más alto son:

PUBLICIDAD

La Matanza 6,708
Malvinas Argentinas 3,24198
La Plata 3,105
Lomas de Zamora 2,98290
Merlo 2,98171
Pilar 2,40457
General San Martín 2,33309
Moreno 2,16041
General Pueyrredon 2,13610
Almirante Brown 2,01026

Mientras tanto, el pelotón de municipios que conforman la tabla contraria, la de los que menos CUD recibieron para este año, está conformado por las siguientes comunas:

Tordillo 0,06660
General Guido 0,09352
Carmen de Areco 0,10452
Lezama 0,11920
General Lavalle 0,12579
Capitán Sarmiento 0,13607
Monte 0,13774
Pellegrini 0,15591
Tres Lomas 0,15690
Suipacha 0,15965

 

Coeficiente Único de Distribución 2025

 

Con información de La Tecla y Noticias Monte Hermoso

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota