Desmantelan una red clandestina de faena de carne en Coronel Suárez
Un operativo policial desveló una oscura trama de producción cárnica clandestina en Coronel Suárez, esta actividad ilegal, que pone en grave riesgo la salud de los consumidores, ha generado una gran conmoción en la sociedad. La importancia de los controles sanitarios en la producción de carne es fundamental para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, y este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de vigilancia y control, aunque el interrogante se plantea a partir de una denuncia efectuada por un productor local quien denunció públicamente la connivencia de las autoridades pertinentes.
La sistemática faena clandestina fue denunciada oportunamente por el productor y comerciante local, Martín Christiani, quien desde su actividad en el sector, alertaba a la sociedad sobre la falta de control sanitario de estos alimentos y la competencia desleal que se generaba a partir de la magnitud del ilícito.
El parte de prensa publicado hoy por el medio LU36 Radio Coronel Suárez, del Comando de Prevención Rural de Coronel Suárez junto a la Coordinación de Seguridad Rural de Tres Arroyos, indica por intermedio de su titular Subcomisario Federico Gómez lo siguiente:
Con fecha 31 de julio de 2024 se dio inicio a una I.P.P. bajo la carátula de Averiguación de Ilícito, surgiendo la misma por una nota televisiva en Canal Rural realizada a productor y comerciante local Sr. Martín Christiani, quien menciona sobre la comercialización carne vacuna de procedencia irregular respecto a la sanidad y controles bromatológicos.
Entrevista realizada a Martín Christiani en Canal Rural el 29 de julio de 2024
"Previo conocimiento del Ministerio Público Fiscal, más precisamente UFIJ 7 del Depto. Judicial de Bahía Blanca, la instrucción judicial requirió distintas medidas probatorias para establecer fehacientemente la comisión de un delito de acción pública, entre ello hacer comparecer al entrevistado con la finalidad de que ratifique o rectifique bajo juramento de ley los dichos televisivos, como también aporte todo elemento de interés para el esclarecimiento de ello, habiendo sido citado a sede policial al ciudadano Martín Christiani quien informado de este menester, se negó a prestar declaración. No obstante ello, se prosiguieron las tareas investigativas, debiendo interactuar con distintas oficinas municipales, como por ejemplo el centro de monitoreo local, como también con distintos organismos provinciales y nacionales de fiscalización". Continúa el parte de prensa policial.
Finalmente de la investigación llevada a cabo se establece la existencia de una planta de desposte de carne vacuna clandestina en un domicilio sito en calle Juramento casi Tucumán de la ciudad de Coronel Suárez, motivo por el cual se requiere a la UFIJ de intervención orden de registro domiciliario (allanamiento) para ese inmueble.
En continuidad con los hechos, el día lunes 6 del corriente el Juzgado de Garantías de intervención otorgó la orden solicitada y del cumplimiento de la misma se logró proceder al secuestro de artes empleadas para el desposte, como cuchillos, sierras, balanzas, aparejos, bandejas, malacates eléctricos, baldes con menudencias fresca, dos medias reses vacunas, de aproximadamente 120 kilogramos de peso cada una, como también una camioneta marca Toyota modelo Hilux, sobre la cual se practicaron distintas pericias llevadas a cabo por Policía Científica, siendo una de ellas trascendente para la investigación.
Según señala el parte policial, para poder llegar a estos resultados fue necesario examinar más de dos meses en distintos horarios y días los movimientos del vehículo mencionado anteriormente.
Asimismo también se procedió a la inspección policial de tres comercios de rubro carnicería uno de ellos en la planta urbana de Coronel Suárez, otro en colonia Santa Trinidad y el restante en colonia San José. Conforme al resultado la instrucción judicial ordenó la continuidad de la investigación.
La caída de esta red clandestina es un duro golpe al bolsillo de quienes delinquen, además de un respiro para los consumidores, la comercialización de carne contaminada no sólo pone en riesgo la salud pública, sino que también perjudica gravemente la economía del sector cárnico. Cabe preguntarse, cómo continuarán las investigaciones para desarticular otras organizaciones dedicadas a esta actividad y qué pasará con los controles de aquí en más, ya que la denuncia pública que dio origen a esta investigación habla de algo más que dos medias reses vacunas, indicando que entre un 30 y 40 % de la faena de carne en el distrito se realiza de manera clandestina.