PARA BUSCAR POSIBLES SOLUCIONES

Dass: El Ministerio de Trabajo bonaerense activó una audiencia para intentar frenar el cierre de la fábrica en Coronel Suárez

El gobierno provincial convocó a la empresa, las autoridades de Coronel Suárez y el gremio UTICRA para buscar posibles soluciones a la crisis de la firma, que anunció su paralización por el impacto de las importaciones.

Economía 10/01/2025 Hora: 11:59
Dass: El Ministerio de Trabajo bonaerense activó una audiencia para intentar frenar el cierre de la fábrica en Coronel Suárez
Dass: El Ministerio de Trabajo bonaerense activó una audiencia para intentar frenar el cierre de la fábrica en Coronel Suárez

Para intentar frenar el desplome del empleo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires intervino de forma directa en la crisis de Dass, la fábrica de calzado ubicada en Coronel Suárez que cerró sus puertas por la crisis sectorial.

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo bonaerense realizó una audiencia entre las autoridades de la empresa y de Adidas Argentina, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) y el municipio local, con el objetivo de reincorporar a los trabajadores en sus puestos. 

El cierre de la fábrica de calzados Dass fue un cimbronazo para el distrito de Coronel Suárez, donde 360 trabajadores perdieron su empleo por la decisión de la empresa de frenar la producción y cerrar la planta ubicada en el interior bonaerense. Desde la cartera que conduce Walter Correa convocaron a los representantes de UTICRA, de las firmas Dass Argentina y Adidas Argentina, para buscar una posible solución a la crisis. 


Las empresas presentaron un pedido para declinar la instancia administrativa. Esta solicitud fue rechazada por el Ministerio de Trabajo provincial, tras considerar que la decisión “compromete la buena fe negocial y la paz social”. En ese sentido, desde la cartera laboral remarcaron que la decisión, que los representantes del sector empresario calificaron como “indeclinable” y que implica cerrar la planta fabril de Coronel Suárez y despedir a los 360 trabajadores, perjudica sensiblemente a toda la comunidad ya que se trata de la primera empresa empleadora a nivel local.

Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense

 

 

Impacto local

De acuerdo a las estimaciones presentadas por el municipio, el cierre y los despidos afectarán en forma directa a 400 familias y a otras 400, indirecta. Además, tendrán efectos devastadores sobre otras actividades comerciales y productivas de la región. Por esto motivo el Ministerio de Trabajo bonaerense convocó a una nueva audiencia de partes que se llevará a cabo la semana próxima.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Coronel Suárez: El intendente apuntó contra Milei por la apertura de importaciones “desmedida” que provocó el cierre de DASS

 
El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, habló sobre los despidos a pocos días de conocerse el cierre de la empresa: “Nosotros ya veníamos medio preparados para esto. Llegamos a una época buena de 4 mil operarios con el gobierno de Néstor y Cristina y después con Macri (con la apertura de importaciones) volvemos a tener una debacle parecida a la de ahora”.

 

Pedido

El gremio del calzado avisó a los empresarios que “exigiremos el estricto cumplimiento de nuestro Convenio Colectivo y el riguroso pago de las correspondientes indemnizaciones, seguiremos gestionando toda posibilidad de mantenimiento de fuentes de empleo”. En la reunión estuvieron presentes, además de los mencionados, el subsecretario de Relaciones del Trabajo bonaerense, Andrés Reveles y el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, así como autoridades del Ministerio de la Producción provincial.

“Alertamos sobre la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que puede tener consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora Justamente todo lo contrario al mandato que se auto decretó el propio presidente Milei para este año, con el supuesto objetivo de ‘reconstruir los cimientos de la Nación’, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”, lamentó UTICRA.

 

(Data Gremial)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota