ALERTA

Gripe aviar: Detectan el primer caso en un gato doméstico

Islandia reportó el primer caso de influenza aviar A (subtipo H5N5), más conocido como gripe aviar, en un gato doméstico.

Salud 10/01/2025 Hora: 12:42
Gripe aviar: Detectan el primer caso en un gato doméstico
Gripe aviar: Detectan el primer caso en un gato doméstico

Islandia confirmó el primer caso de gripe aviar, más específicamente influenza aviar A (subtipo H5N5), en un gato doméstico.

El caso positivo fue confirmado por el Instituto de Patología Veterinaria de Keldur, que corresponde a la misma cepa detectada en aves silvestres desde septiembre del año anterior y en una granja avícola a principios de diciembre.

El caso fue un gatito de 10 semanas de edad que falleció el 22 de diciembre tras presentar signos como anorexia, debilidad, rigidez, temblores y convulsiones. La madre y otro gatito de la misma camada murieron dos días antes debido a una breve enfermedad, aunque no fueron sometidos a análisis.

Las autoridades sanitarias de Islandia consideran que la fuente más probable de infección fue el contacto con aves silvestres infectadas, y la preocupación mundial crece día a día, ya que las detecciones del subtipo H5N5 en mamíferos son raras, habiendo sido reportadas previamente solo en zorros rojos, linces, nutrias y mapaches en países nórdicos y Canadá.

 

Preocupación mundial

De acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los casos de gripe aviar se multiplican en el mundo y ya está presente en más de 100 países de los cinco continentes.

PUBLICIDAD

El principal foco de preocupación es la mutación del virus, que le ha permitido extenderse a la fauna silvestre, incluidas 70 clases de mamíferos. Pero también despierta asombro la mutación del virus, conocido como H5N1, que no es el mismo que afectó al gato de Islandia.

No hay que olvidarse de los casos que se dieron en Estados Unidos, con los primeros positivos en cerdos, vacas lecheras y también en humanos.

Especialistas, epidemiólogos y virólogos de diferentes regiones del mundo han analizado la posivilidad de que las mutaciones de la influenza aviar llegan a los humanos con una virulencia tal que se deba anunciar una nueva pandemia.

En el caso de Ignacio López-Goñi, miembro de la Sociedad Española de Microbiología y Elisa Pérez Ramírez, viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del CSIC, publicaron un artículo en la revista Science, titulado "Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos", analizan la probabilidad,.

De acuerdo a los especialistas no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe: "Para que el virus de la gripe aviar se transmita de persona a persona, el primer paso sería, pues, que fuera capaz de unirse eficazmente a los receptores humanos".

 

(Diario con Vos)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota