EFEMÉRIDE

Hoy, 19 de marzo se conmemora el Día del Carpintero y del Artesano. ¿Por qué?

Esta fecha se conmemora en honor a José de Arimatea, padre de Jesús de Nazareth, que según dicen las antiguas escrituras era carpintero y artesano.

Un Día Como Hoy 19/03/2025 Hora: 16:40
Hoy, 19 de marzo se conmemora el Día del Carpintero y del Artesano. ¿Por qué?
Hoy, 19 de marzo se conmemora el Día del Carpintero y del Artesano. ¿Por qué?

Cada 19 de marzo se conmemora el Día del Carpintero y el Día Mundial del Artesano. La festividad le rinde tributo a los oficios más antiguos y populares del mundo.

Esta fecha se conmemora en honor a José de Arimatea, padre de Jesús de Nazareth, que según dicen las antiguas escrituras era carpintero, y por lo tanto también artesano.

La Iglesia Católica celebra en esta fecha el Día de San José, a quien se lo considera como el símbolo de la carpintería y la artesanía. A su vez, es catalogado como el custodio de la Sagrada Familia y el patrón de los obreros, debido a la dedicación con la que ejercía su oficio.

La carpintería es uno de los oficios más antiguos del mundo y las personas que a ella se dedican adquieren diversas habilidades y técnicas que están directamente ligadas al arte que implica esta actividad. El diseño, la funcionalidad, la estética, el tiempo dedicado a cada pieza forman parte de este maravilloso trabajo.

En el Día del Carpintero, los trabajadores de la madera merecen un día especial porque vale destacar que todo carpintero es un artesano. Quienes trabajan la madera, son conocidos como los que conservan el arte trabajando con sus manos.

Con la celebración del Día Internacional del Artesano se pretende visibilizar las condiciones y la situación actual de los hombres y mujeres artesanos, entre las cuales se destacan:

La mayoría de los países no cuentan con un marco jurídico de apoyo a los artesanos, referido a la regulación de la producción artesanal, protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y formalización de este oficio.

Bajos ingresos por la producción manual de piezas artesanales.

No poseen la capacidad requerida para competir con la producción a mayor escala, por parte de empresas e industrias artesanales locales.

Escasa trasmisión de conocimientos de las tradiciones artesanas a nuevas generaciones, para preservar este legado.

PUBLICIDAD

Con el paso de los años, la UNESCO incluyó las técnicas artesanales dentro del patrimonio cultural inmaterial, destacando la importancia de la transmisión de estos oficios de generación en generación.

La artesanía argentina, conocida por su rica tradición, ha logrado una notable evolución, en la que la innovación se entrelaza con la preservación de las técnicas ancestrales.

En este Día Internacional del Artesano, tanto la tradición como la innovación se celebran como parte de una misma esencia. Los artesanos son los guardianes de un saber ancestral que, con cada pieza creada, cuenta una historia única y valiosa. Sin lugar a dudas, el arte de la artesanía sigue siendo una parte fundamental de la identidad cultural argentina, que se enriquece con cada generación que lo perpetúa, lo renueva y lo reinterpreta.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota