JUBILACIÓN

Este domingo se termina la moratoria previsional, la herramienta que permitía jubilarse sin los 30 años de aportes

Desde el 23 de marzo, con la finalización de la moratoria, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder a un haber jubilatorio. Quedará en pie el PUAM.

Economía 21/03/2025 Hora: 10:45
Este domingo se termina la moratoria previsional, la herramienta que permitía jubilarse sin los 30 años de aportes
Este domingo se termina la moratoria previsional, la herramienta que permitía jubilarse sin los 30 años de aportes

A pocas del vencimiento de la moratoria previsional que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes, crece la preocupación entre los trabajadores ya que la mayoría de las nuevas jubilaciones se otorgaron por esta herramienta.

La fecha clave es el domingo 23 de marzo, cuando venza la moratoria que le permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad, pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, establecía una vigencia de dos años prorrogables por igual período, pero la gestión de Javier Milei no hará uso de esa potestad.

De los 7.278.830 beneficios de jubilaciones y pensiones otorgadas hasta 2024 por ANSES (esto no es lo mismo que el número total de jubilados, dado que una misma persona puede poseer más de un beneficio), el 59% se deben a la implementación de las moratorias. En tanto, de las 5.630.923 jubilaciones actuales, el 65,5% se explican por vía de moratoria.

Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, el 90% cobra la mínima (con bono incluido) o menos. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 36,7% cobra menos que la mínima. 

PUBLICIDAD

Sin este régimen de compra de aportes, algunos estudios estiman que más de 240.000 personas no van a poder acceder a una jubilación. Por el contrario, tendrán que seguir trabajando bajo relación de dependencia -con lo que complejo que resulta conseguir empleo para los mayores de 50 años- o deberán acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), si es que cumplen con los requisitos.

La eliminación de la moratoria funcionaría como una reforma previsional de hecho,

La PUAM, que equivale al 80% de una jubilación mínima, fue incluida en la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata de una cobertura previsional para personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.

De esta manera, el fin de la moratoria implica una “reforma previsional de hecho” porque sube la edad jubilatoria para las mujeres, ya que en total son 150.000 mujeres y 93.000 varones, en edad de jubilación (60 y 65 años, respectivamente), es decir, un total de 243.000 personas que durante 2025 no podrán jubilarse.

Mientras que a una jubilación se accede a partir de los 60 años, el beneficio de la PUAM se permite recién a partir de los 65 años, indistintamente de si son hombres o mujeres. También imposibilita el derecho a trabajar en relación de dependencia, que sí ofrece una jubilación. 

 

(DIB)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota