La grave crisis institucional bonaerense
Por Luis Gotte

La Provincia de Buenos Ayres atraviesa una crisis institucional profunda, producto de un entramado legal anacrónico que impide a los municipios responder con eficacia a las necesidades de sus comunidades. La mayoría de las leyes que regulan la estructura política y administrativa provincial tienen su origen en el S.XIX o son de épocas de dictaduras militares, y aunque han sido objeto de reformas parciales, estas no han logrado acompasar los vertiginosos cambios demográficos, tecnológicos y ambientales que enfrenta el territorio bonaerense en el S.XXI.
Este desfasaje normativo ha provocado una crisis institucional sin precedentes, limitando la capacidad de los municipios para gestionar recursos, planificar su desarrollo y adaptarse a los avances en inteligencia artificial, ciencia de datos y tecnologías de automatización, herramientas clave para la modernización de la gestión pública. La actual legislación impide que los municipios puedan aprovechar estos instrumentos para mejorar la eficiencia administrativa y optimizar la toma de decisiones, perpetuando una estructura burocrática ineficaz y centralizada.
El Peso de un Legado Normativo Anacrónico
El régimen municipal está regulado por los artículos 190 a 197 de la Constitución bonaerense y se complementa con normativas como el Decreto Militar 6769 de 1958 y la Ley Electoral 5109 de 1935 (retocada en 1946), todas ellas diseñadas para realidades completamente distintas a la actual. Estas leyes siguen operando con lógicas centralistas que restringen la capacidad de decisión de los gobiernos municipales, generando una dependencia excesiva del poder platense.
A esto se suma la Ley 10.752 de Coparticipación Provincia-Municipio de 1989, que establece un Coeficiente Único de Distribución (CUD) como mecanismo de asignación de recursos entre los 135 municipios. Sin embargo, la falta de criterios actualizados para su distribución ha convertido este sistema en una herramienta de control político, generando desigualdades en la capacidad de gestión municipal.
Instituciones claves como la Fiscalía de Estado (creada en 1890) y el Tribunal de Cuentas (fundado en 1889) continúan operando con esquemas del S.XIX, sin adecuaciones a las necesidades modernas ni a las nuevas tecnologías de auditoría digital y control automatizado.
La Brecha Demográfica y la Desactualización Legislativa
El crecimiento demográfico de la provincia ha sido descomunal. A mediados del S. XX, Buenos Ayres contaba con una población de 6.766.108 hab., de los cuales 3.772.411 residían en el AMBA. En la actualidad, la población provincial se ha triplicado, mientras que las regiones del centro y sur apenas han duplicado su densidad.
Esta disparidad ha acentuado la crisis institucional, ya que la legislación vigente no contempla mecanismos para redistribuir población, fomentar el desarrollo de nuevas ciudades intermedias ni implementar políticas de poblamiento estratégico. En este contexto, una Ley de Poblamiento resulta imprescindible para garantizar un desarrollo equilibrado y evitar la creciente concentración de recursos y oportunidades en el AMBA, en detrimento del resto del territorio provincial.
Oportunidades Perdidas
Los municipios bonaerenses se encuentran ante el desafío de incorporar tecnologías inteligentes e innovación digital para mejorar la gestión de servicios públicos, optimizar la asignación de recursos y prever crisis ambientales derivadas del cambio climático. Reducir la corrupción y la burocracia. Sin embargo, la rigidez normativa impide la aplicación de estas herramientas en la administración local.
Mientras que en otros países los gobiernos municipales han integrado algoritmos de machine learning para predecir inundaciones, gestionar el tránsito en tiempo real y mejorar la seguridad ciudadana, en Buenos Ayres la estructura política impiden que los municipios tengan acceso a bases de datos actualizadas y herramientas tecnológicas avanzadas. Sin una reforma estructural que permita la integración de estos avances, la provincia continuará rezagada en la modernización de su administración pública.
Una Reforma Urgente e Inaplazable
La Provincia de los bonaerenses enfrenta una necesidad impostergable de realizar una reforma integral que transforme las estructuras jurídicas y administrativas, impulsando una mayor autonomía municipal y favoreciendo la incorporación de tecnologías emergentes en la gestión pública. Este proceso no solo modernizaría el marco normativo, sino que también sentaría las bases para una administración más eficiente y equitativa. Actualmente, se estima que desde 1983 han quedado pendientes la sanción de alrededor de 120 leyes fundamentales para el desarrollo provincial. Entre las medidas prioritarias para esta reforma destacan:
- ) Derogación del Decreto Militar 6769 y aprobación de una nueva Ley Orgánica de Municipalidades que garantice la capacidad de decisión local.
- ) Reforma de la Ley Electoral 5109 para asegurar una representación equitativa en todos los niveles del sistema político.
- ) Actualización del sistema de Coparticipación Provincia-Municipio, eliminando su carácter discrecional y promoviendo una distribución justa y predecible de recursos.
- ) Creación de un marco normativo moderno que facilite la implementación de mecanismos de control eficientes en la administración municipal.
- ) Promulgación de una Ley de Poblamiento, diseñada para equilibrar el desarrollo territorial y reducir las desigualdades entre el AMBA y las regiones del interior.
Conclusión
La crisis institucional de la Provincia bonaerense es el resultado de una estructura normativa arcaica que ha quedado obsoleta ante los retos del S.XXI. La falta de modernización impide a los municipios responder a los desafíos del cambio climático, la revolución tecnológica y las transformaciones demográficas, condenando a la provincia al estancamiento y la ineficiencia.
Es urgente adoptar una visión estratégica que impulse reformas estructurales, integrando herramientas digitales y promoviendo la autonomía local. Solo así, Buenos Ayres podrá dejar atrás el lastre del pasado y construir un futuro donde sus municipios sean verdaderos motores del desarrollo, la innovación y el bienestar de su pueblo.
Luis Gotte
Mar del Plata
Co-autor de “Buenos Ayres Humana I: La hora de tu comunidad”, Ed. Fabro, 2022; “Buenos Ayres Humana II: La hora de tus intendentes” Ed. Fabro, 2024 y en preparación: “Buenos Ayres Humana III: La hora de tus legisladores y Concejales” 2025.