LA PAMPA

Cuchillo Có: ríos de barro taparon la zona rural de la localidad pampeana

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

Ambiente 25/03/2025 Hora: 19:20

Un trágico escenario natural vistió estos días la zona rural de Cuchillo Co donde se contemplaron socavones de hasta siete metros, silos, alambres y vehículos sepultados por la arena, corrales arrastrados y barro por todos lados debido a las intensas lluvias caídas desde el 7 de marzo en la zona.

Gabriel Millán, a través de su cuenta de Facebook, mostró un video que evidenció el desastre. Las imágenes, tomadas de un hombre que circulaba a caballo, mostraba el barro que sepultaba casi la totalidad de un silo, el alambrado, tranqueras, y prácticamente la totalidad de los árboles. 

Otras imágenes muestran que el mismo barro sepultó la mitad de un tractor estacionado y hasta de una vivienda de la zona. 

La lluvia cayó el 7 de marzo: la misma que provocó la tragedia en Bahía Blanca.

"La zona de Cuchillo Co viene muy castigada por las lluvias caídas desde principio del mes de marzo, que va de la mano con el evento de Bahía Blanca", dijo el especialista y cazador de tormentas, Jeremías Baraldi, en diálogo con el medio pampeano La Arena

Sostuvo que en esta zona cayó un total de 300 milímetros en lo que va del mes de marzo que se acumularon desde los primeros días. "Es muchísimo, triplicó lo que tiene que llover durante el mes de marzo que serían unos 70 milímetros", comparó.

-¿Cómo es la situación ahora en la zona?

-Muy complicada. Los caminos rurales están intransitables con socavones de siete metros de profundidad, y la misma fuerza del agua que hace un efecto erosión en el suelo y va moviendo los médanos de un lado para otro. La gente de campo, por ejemplo, sabe que los médanos se mueven pero estas lluvias hicieron que se produzcan un 'alud de médanos'. Acá, esta lluvia, cayó en plena llanura pampeana con la diferencia que en algunos bajos el agua se estanca. Fue un verdadero desastre donde la arena tapó los silos hasta la mitad, los corrales fueron arrastrados y hubo zonas improductivas. 

 

Con información de La Arena y de Infohuella

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota