INFORME AGROMETEOROLÓGICO DE LA BCP

El Agro bajo agua en el sudoeste bonaerense

Agro 02/04/2025 Hora: 13:25
El Agro bajo agua en el sudoeste bonaerense
El Agro bajo agua en el sudoeste bonaerense

Según el Informe Agrometeorológico de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca en el mes de marzo se registraron temperaturas promedios de 32°C de máximas y 8 °C de mínimas. La temperatura media mensual fue de 19°C en el área de la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

Las precipitaciones en el sudoeste bonaerense promediaron 188 mm, un 116% por encima de la media de los últimos 9 años.

Comparación de precipitaciones promedio de los últimos 9 años con la media mensual del 2025 en el sudoeste bonaerense.

Debido a las intensas lluvias en la zona de Bahía Blanca, se estima que las mediciones fueron inferiores a los milímetros ocurridos.

Precipitaciones acumuladas en el área BCP durante el mes de marzo 2025.

 

INUNDACIONES

El día 7 de marzo Bahía Blanca sufrió una inesperada inundación, con un registro de lluvia alrededor de 400 mm en un lapso menor de 7 horas. Esta cantidad de agua recibida corresponde al 60% del total de lluvia en un año promedio. La alta intensidad de las precipitaciones provocó que gran parte de la ciudad y localidades vecinas queden bajo agua, generando importantes daños en las viviendas, calles e infraestructura. Si bien no se registraron pérdidas significativas en cultivos, los principales daños que afectan la producción se relacionan con la destrucción de rutas (mayor daño en RN 35), caminos rurales y vías ferroviarias que conectan con el puerto local.

Camino rural en el partido de Bahía Blanca. Gentileza prensa AGA.
Camino rural en el partido de Bahía Blanca. Gentileza prensa AGA.
RN35 en proximidades a la ciudad de Bahía Blanca.
Via ferroviaria tras la inundación. Partido de Bahía Blanca.

En algunos partidos de la zona de influencia de la BCP (Olavarría, Azul, Gral Lamadrid, Laprida, Bolívar, Daireaux, H. Yrigoyen, C. Casares, Pehuajó, Guamini, A. Alsina, entre otros) las abundantes lluvias generaron inundaciones en los campos agrícolas y ganaderos, provocando dificultad en el manejo general de los rodeos, retrasos en la vacunación, reducción en la producción de pasto, retraso en la cosecha de girasol y pérdida de lotes de soja y maíz.

Lote de girasol anegado en el partido de Guaminí.

 

Inundaciones en distintos partidos del área BCP. Fuente: Inta Olavarria.

Disponibilidad hídrica

 

Precipitaciones acumuladas en el área BCP durante el mes de marzo.

Marzo comenzó con adecuadas reservas hídricas en gran parte de la región BCP, exceptuando la zona centro-norte que presentaba excesos hídricos. Al 9 de marzo luego de las elevadas precipitaciones ocurridas, gran parte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa se encontraba con los perfiles anegados. A fin de mes, las zonas que drenaron el exceso de agua son el sudeste bonaerense y el noreste y centro de la provincia de La Pampa.

PUBLICIDAD

 

Situación general de los cultivos de gruesa

La condición de los cultivos de gruesa en la zona de influencia de la BCP es de regular a buena.

  • Girasol: Continua la cosecha de oleaginosa en la zona de influencia de la BCP, se estima que alrededor de un 60% de la superficie destinada al cultivo ya fue cosechada. En general se están obteniendo valores de rendimiento similares o mayores a la media. El rinde promedio en la región de estudio es de 2100 kg/ha (+17% i.a.). Los girasoles de segunda y fecha de siembra tardía, transitan el fin de su etapa reproductiva con una buena condición.

  • Maíz: Los planteos tempranos por lo general se encuentran en madurez fisiológica o cercanos a la misma. Presentan una condición regular a buena, dependiendo de las condiciones en las que transitaron su período crítico, en algunos casos la sequía y las altas temperaturas fueron muy perjudiciales para el cultivo, por ende, se estima un rendimiento por debajo del promedio en estos lotes. El maíz tardío y de segunda se encuentra en su etapa reproductiva con adecuadas reservas hídricas, por lo que al momento, estos lotes presentan una buena condición.

  • Soja: La soja de primera transita desde la plena formación de vainas hasta el inicio de su maduración (R5 a R7) , la condición es de regular a buena, dependiendo del milimetraje recibido, en algunos casos las precipitaciones de febrero y marzo llegaron tarde y no pudieron revertir los daños ocasionados por la sequía y altas temperaturas del mes de enero. La soja de segunda y de fecha de siembras tardías transitan desde plena formación de vainas (R4) a plena formación de semillas (R6), con una condición buena y en algunas zonas con mejor estado que los planteos de primera.


Pronósticos del tiempo

 

Al 7 de abril se pronostican lluvias de hasta 100 mm en áreas puntuales.

 

No se preve probabilidad de caída de granizo hasta el 7 de Abril.

 

Estadísticas 2025

 

En este link podrás acceder a los datos históricos desde el 2016.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota