Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca: informe sobre el avance de la cosecha de girasol

Informe de cultivos y agrometeorología de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca para el Sudoeste Bonaerense y Este Pampeano.
GIRASOL
Avanza la trilla de la oleaginosa en la zona de la BCP alcanzando el 78% del área implantada. La elevada humedad y falta de piso retrasan las labores en algunas áreas.
Zona norte: Se estima que el 95% de la superficie destinada a la oleaginosa fue cosechada. Los rendimientos obtenidos en general son mejores a lo esperado, ubicándose cercanos al promedio o por encima del mismo. Los datos recolectados indican un rinde medio de 2600 kg/ha.
Zona centro: Alrededor del 75% de la superficie sembrada con girasol ya fue cosechada, con rendimientos por encima de la media de 2000 kg/ha. En determinados partidos como Guaminí, Gral. Lamadrid, Olavarría, entre otros, la cosecha se extenderá por la existencia de lotes anegados.
Zona sur: Avance de cosecha del 65%, con rendimientos levemente superiores al promedio zonal de 1600 kg/ha.
Los planteos de siembras tardías y de segunda se encuentran entre R6 (marchitez flores liguladas) y R9 (maduración), con buenas expectativas a cosecha.
RENDIMIENTO ESTIMADO: 2.100 kg/ha (+17% i.a.) promedio en el área BCP
MAIZ
La gramínea presenta una condición de regular a buena en la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
En zona norte comenzó la cosecha de los planteos tempranos, con un avance del 10%. Los rendimientos obtenidos son variables dependiendo de las condiciones existentes en su desarrollo: aquellos lotes que sufrieron las adversidades climáticas de enero presentan rendimientos inferiores al promedio zonal. Los planteos tardíos y de segunda transitan los estadios finales de su etapa reproductiva con adecuadas reservas hídricas en el perfil del suelo.
En zona centro los lotes de siembras tempranas se encuentran en gran parte en madurez fisiológica. Los pocos lotes cosechados arrojan valores similares a la media histórica. Los planteos tardíos se encuentran desde R3 (grano lechoso) hasta R5 (grano dentado); las precipitaciones del mes de marzo fueron oportunas para su desarrollo y actualmente presentan una buena condición con expectativas favorables a cosecha.
En zona sur donde se realizan principalmente siembras tardías, la gramínea se encuentra en condición regular a buena en plena etapa reproductiva.
Se continua detectando ataques de isoca de la espiga y también presencia de agentes fúngicos que causan podredumbre de las espigas.

IZQ: Maíz en R6 próximo a cosecha en el partido de Rivadavia./ DER: Ataque de Isoca de la espiga en el partida Coronel Pringles.
SOJA
En zona norte la soja de primera se encuentra en la etapa de madurez (R7-R8), en algunos partidos como General Villegas, Rivadavia y Trenque Lauquen comenzó la cosecha estimando un avance general 5%, con rendimientos similares o superiores a la media zonal. En los casos en que la sequía afectó drásticamente al cultivo, se esperan rendimientos por debajo del promedio. Los planteos de segunda o tardíos se encuentran en su mayoría en la formación de granos, en adecuada condición y con buenas expectativas a su cosecha. Debido al anegamiento excesivo en algunos lotes, se perdieron hectáreas sembradas con el cultivo.
En zona centro los planteos de primera se encuentra transitando sus estadios fenológicos finales y en algunos lotes puntuales comenzó la cosecha. La condición es de regular a buena; se han detectado casos en los que la sequía y las altas temperaturas del mes de enero afectaron drásticamente al rendimiento potencial. La soja de segunda y de fechas tardías presentan una buena condición por las mejoras en el estado hídrico durante el período crítico del cultivo.
En zona sur la superficie sembrada con la oleaginosa se concentra en los departamentos de Atreuco y Capital. El cultivo se encuentra transitando desde R5 (inicio de formación de semillas) hasta R7 (inicio de madurez) con buena condición.
Se continúan detectando la presencia de insectos como chinches y enfermedades como mancha marrón y mancha púrpura.

IZQ: Ninfa de chinche sobre soja de segunda en Adolfo Gonzales Chaves. / DER: Mancha púrpura en el partido de Tres Arroyos.
Intención siembra de fina
Los primeros relevamientos indicarían que para la próxima campaña fina 2025/26 las perspectivas de siembra, principalmente de trigo, son positivas por la óptima recarga en los perfiles tras las lluvias de febrero y marzo. Por otra parte, la disminución interanual del precio de los fertilizantes favorecería la relación insumo-producto para la graminea. En cuanto a la cebada, siempre es una opción para el productor por su versatilidad.
PRONÓSTICOS y METEOROLOGÍA
En los primeros 10 días del mes de Abril, no se registraron milimetrajes en la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la BCP.

*Precipitaciones relevadas al 10/04/2025 - Comparación de precipitaciones promedio de los últimos 9 años con la media mensual del 2025 en el sudoeste bonaerense.
RESERVA HÍDRICA

Luego de un mes con abundantes lluvias, la reserva hídrica de referencia es adecuada a óptima en gran parte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
PRONÓSTICOS
Al 17 de abril se esperan lluvias de hasta 100 mm en zonas puntuales del área BCP y el riesgo de heladas es muy bajo.