DATOS OFICIALES DEL INDEC

Inflación de marzo: trepó al 3,7%, el mayor aumento en siete meses, impulsada por educación y alimentos

Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.

Economía 11/04/2025 Hora: 17:00
Inflación de marzo: trepó al 3,7%, el mayor aumento en siete meses, impulsada por educación y alimentos
Inflación de marzo: trepó al 3,7%, el mayor aumento en siete meses, impulsada por educación y alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo registró un fuerte incremento del 3,7%, superando ampliamente las expectativas de las consultoras privadas y marcando la suba mensual más alta en siete meses, según informó el INDEC.

Este dato no solo confirma la aceleración inflacionaria por segundo mes consecutivo (tras el 2,4% de febrero), sino que también quebró la barrera del 3%. El aumento estuvo principalmente motorizado por el rubro Educación, que experimentó un salto del 21,6% debido al inicio del ciclo lectivo, y Alimentos, que registró un incremento significativo del 5,9% y es el de mayor ponderación en el índice general. Dentro de Alimentos, se destacaron las fuertes subas en verduras, tubérculos y legumbres, así como en carnes y derivados.

Este 3,7% representa el nivel de inflación mensual más elevado desde agosto de 2024, cuando alcanzó el 4,2%. Además, se ubicó considerablemente por encima de las estimaciones privadas, que oscilaban entre el 2,8% y el 2,9%, y del 2,6% pronosticado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El economista Gabriel Caamaño señaló que esta aceleración refleja la "no linealidad del proceso" y la incertidumbre sobre la continuidad del ancla cambiaria. Destacó el aumento generalizado de bienes, especialmente carnes y otros alimentos, y cómo los precios estacionales dejaron de ser un factor favorable en la medición. Los precios estacionales, de hecho, registraron un aumento del 8,4%, superando incluso al IPC general (3,7%) y a los precios regulados (3,2%).

Al respecto es importante mencionar que los precios estacionales saltaron un 8,4% seguidos de los regulados, con el 3,2%, mientras que el IPC, subió al 3,2%.

Si bien el dato fue muy malo, desde el Ministerio de Economía, que dirige Luis Caputo, hicieron mención al dato: "En marzo de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3,7%, una caída sustancial respecto al mismo mes del año pasado, que fue de 11%. Asimismo, la variación interanual fue de 55,9%, marcando una fuerte tendencia de desinflación en el último año".

Por su parte, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, calificó el dato de inflación como "malo", especialmente al ocurrir antes de los posibles cambios en el esquema cambiario. Subrayó el impacto negativo de los precios estacionales y la persistente alta inflación en la carne. Para el analista, esta situación es una "mala noticia" en un contexto internacional complejo y previo a las consecuencias de un nuevo acuerdo con el FMI, por lo que consideró crucial una respuesta "clara y consistente" del gobierno para manejar las expectativas.

 

Con información de Ámbito

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota