Se promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos
Fue durante un acto llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno con el gobernador Axel Kicillof y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

El gobernador Axel Kicillof promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar su eficacia y garantizar el cumplimiento de las cuotas alimentarias para niños, niñas y adolescentes.
La nueva legislación, aprobada previamente por la Legislatura bonaerense, permitirá inscribir a los deudores desde el primer incumplimiento del pago de la cuota alimentaria, a diferencia de la normativa anterior que exigía tres incumplimientos consecutivos o cinco alternados. Además, amplía el alcance del registro para incluir a empleadores y acreedores que, habiendo sido intimados judicialmente, no cumplan con la retención salarial del deudor, conforme al Código Civil y Comercial de la Nación.
Durante el acto de promulgación, Kicillof señaló que esta medida responde a un compromiso de su gobierno y busca abordar una problemática que afecta principalmente a hogares monomarentales. Un informe del Ministerio de Mujeres y Diversidad provincial revela que 7 de cada 10 mujeres no reciben el aporte del progenitor para la crianza de sus hijos.
La ministra de Mujeres, Estela Díaz, destacó que la ley anterior tenía una baja efectividad, con pocos deudores registrados y sin incentivos para regularizar su situación. La actualización busca agilizar el proceso de reclamo y cobro de las cuotas alimentarias, fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres y equiparando las condiciones de desigualdad.
Entre las modificaciones incorporadas, se encuentran nuevas sanciones como la suspensión de trámites de habilitación de comercios e industrias, aunque se prevé una excepción provisoria si el deudor no tiene otra fuente de ingresos, bajo la obligación de regularizar su situación. También se añade el impedimento de inscribirse en el Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos para quienes figuren en el RDAM.
Una novedad importante es la exigencia de presentar un certificado de libre deuda del RDAM como requisito para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados en cualquier poder del Estado provincial y municipal, organismos descentralizados, empresas y sociedades estatales, así como para la diplomación de candidatos electos a cargos provinciales o municipales.
Esta actualización del RDAM se suma a la promulgación de la Ley 15.513 en diciembre de 2024, que simplificó los procedimientos judiciales para el reclamo de alimentos, estableciendo parámetros para los montos, impulsando la resolución rápida de litigios y fijando multas por inasistencia injustificada a audiencias judiciales.