PASAJE DE DRAKE

Terremoto de 7,5 en el sur de Chile y Argentina: hubo alerta de tsunami y evacuaciones en zonas costeras

El sismo se sintió con fuerza en Magallanes y Tierra del Fuego. Suspendieron la navegación y activaron medidas de prevención en ambas costas del Canal Beagle.

Ambiente 02/05/2025 Hora: 16:54
Terremoto de 7,5 en el sur de Chile y Argentina: hubo alerta de tsunami y evacuaciones en zonas costeras
Terremoto de 7,5 en el sur de Chile y Argentina: hubo alerta de tsunami y evacuaciones en zonas costeras

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes por la mañana el sur de Chile y Argentina, a la altura de la ciudad  de Ushuaia, lo que provocó la activación de una alerta de tsunami y una serie de evacuaciones preventivas en zonas costeras de la Región de Magallanes y Tierra del Fuego. El fenómeno se produjo a las 8.58 (hora local) en el Pasaje de Drake, con epicentro a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en territorio chileno, y una profundidad de 10 kilómetros.

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Chile se ordenó evacuar el borde costero y se activaron sirenas de emergencia y notificaciones vía celulares. En simultáneo, las autoridades argentinas respondieron con medidas similares en la costa fueguina, ante el potencial impacto de un tren de olas en el Canal Beagle.

Las autoridades de Tierra del Fuego suspendieron la navegación en la región durante las próximas tres horas y media, y pidieron que en la zona de Puerto Almanza, a 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal Beagle, la gente se traslade a zonas altas y seguras.

PUBLICIDAD

 

Reacción inmediata en ambas costas del canal

El presidente chileno Gabriel Boric instó a la población a acatar las órdenes de evacuación y aseguró que “todos los recursos del Estado están disponibles para enfrentar la emergencia”. Las imágenes que circularon mostraron a vecinos de Puerto Williams y Punta Arenas desplazándose con calma hacia áreas seguras.

 
Del lado argentino, Defensa Civil de Tierra del Fuego pidió a los habitantes que no se acerquen al borde costero y recomendó mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales. Las fuerzas de seguridad patrullaron las zonas cercanas al mar para reforzar las medidas.

 

Rebajan el nivel de alerta pero se mantiene la vigilancia

Horas después del temblor, las autoridades chilenas rebajaron el alerta de tsunami de “alarma” a “precaución”, aunque la medida continúa vigente para las zonas costeras y las playas. Alicia Cebrián, directora de Senapred, explicó a la prensa local que "si en el transcurso del día cambiara la alerta de precaución a alarma, se solicitará la evacuación preventiva nuevamente”, y agregó que todas las actividades en el mar quedaron suspendidas por tiempo indefinido

El monitoreo se concentró en el seguimiento del nivel del mar en la Antártida, uno de los primeros puntos donde podrían impactar las olas. La Armada de Chile indicó que el tren de olas llegaría a la Base Prat alrededor de las 11.35 h y a Puerto Williams a las 14.50, mientras que otras localidades como Punta Arenas y Bahía Gregorio podrían ver olas recién durante la madrugada del sábado.

 

Ushuaia: sin daños, pero con evacuaciones espontáneas

En Ushuaia, muchos vecinos optaron por autoevacuarse ante la percepción del sismo y el temor de réplicas. Aunque no se emitió una orden oficial de evacuación general, la navegación en el Canal Beagle quedó suspendida, y se recomendó no realizar actividades cerca del mar.

Defensa Civil de Ushuaia suspendió la navegación en el Canal Beagle y recomendó alejarse de la costa tras el fuerte sismo registrado en la región.

La Defensa Civil Municipal difundió recomendaciones para mantener la calma y preparar mochilas de emergencia con radio, linterna, documentos y botiquín. También subrayó que la geografía protegida por las islas Hoste y Navarinoreduce considerablemente el riesgo de impacto directo de un tsunami en la ciudad.

 

Un evento más en una región sísmica

Chile es uno de los países más sísmicamente activos del mundo debido a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Antártica. La Región de Magallanes y la costa fueguina están ubicadas cerca de esa intersección, lo que explica la percepción frecuente de movimientos telúricos.

La sismóloga Celeste Bollini, del observatorio de Río Grande, explicó que “al tratarse de un evento superficial, la energía liberada se sintió con fuerza incluso a más de 200 kilómetros del epicentro”. Y advirtió que no se descarta que haya nuevas réplicas durante el día.

 

(Meteored)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota