El Gobierno provincial acelera la maquinaria electoral 2025: licitaciones, convenios y capacitaciones en marcha
El ministro Bianco detalló los primeros pasos concretos del Gobierno bonaerense de cara a los comicios, incluyendo la licitación de padrones por $792 millones y logística en el Teatro Argentino.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha su agenda electoral de cara a los comicios de 2025, con anuncios concretos que abarcan desde licitaciones para la confección de padrones hasta la firma de convenios estratégicos y el inicio de capacitaciones para autoridades de mesa.
En una conferencia de prensa liderada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, acompañado por los ministros Pablo López (Economía) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), se detallaron los primeros pasos de este proceso. Uno de los anuncios más relevantes fue la publicación del pliego de licitación para la provisión, impresión y entrega de los padrones electorales provinciales.
La licitación contempla la producción de 41.000 juegos de padrones para votantes argentinos y 3.125 para votantes extranjeros, destinados a presidentes de mesa y fiscales. Además, se imprimirán los tradicionales padrones de pared que se exhiben en los establecimientos de votación. Este proceso cuenta con un presupuesto oficial de 792 millones de pesos y exige el cumplimiento de normas IRAM, incluyendo pruebas, validaciones técnicas y la entrega de los materiales en formato digital y físico.
Esta iniciativa se suma a la ya anunciada inversión de 4.400 millones de pesos para la impresión de otros insumos electorales, como urnas, sobres y precintos.
Otro punto clave de la agenda electoral es la formalización del convenio entre el Instituto Cultural y el Juzgado Federal N°1, que permitirá que el Teatro Argentino de La Plata funcione nuevamente como depósito y centro logístico durante las elecciones. Este acuerdo, que se repite cada dos años, no implica erogación económica para la Provincia.
En paralelo, el ministro Bianco informó sobre el inicio del proceso de capacitaciones para autoridades de mesa. La semana pasada se realizó una primera reunión con rectores y autoridades de las 25 universidades nacionales y dos provinciales con sede en la provincia, junto al equipo del programa Puentes. La Provincia proyecta un plan integral de formación que incluye modalidades virtuales y presenciales, desarrollo de material digital y la firma de convenios específicos con cada institución educativa.
Con estos anuncios, el Gobierno bonaerense busca asegurar la transparencia y eficiencia del proceso electoral de 2025, garantizando la provisión de los insumos necesarios y la capacitación adecuada para las autoridades de mesa.