MONEDA CIRCULANTE

Dólares: los billetes que dejarían de circular

La medida habría sido impulsada por la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD) con el objetivo de "reforzar la seguridad" del sistema monetario.

Sociedad 27/05/2025 Hora: 18:24
Dólares: los billetes que dejarían de circular
Dólares: los billetes que dejarían de circular

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció recientemente que, con el objetivo de "reforzar la seguridad" del sistema monetario, dejarían de circular cierto tipos de dólares, medida que también tendría impacto en la Argentina.

Según se explicó, la medida habría sido impulsada por la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD) con el objetivo de "reforzar la seguridad" del sistema monetario.

La mencionada Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (BEP, sigla en inglés) es una agencia del Departamento del Tesoro que principalmente diseña e imprime billetes para la Reserva Federal y también produce otros documentos de seguridad para el gobierno.

Entre los billetes que dejarían de circular aparecen:

  • Dólares con cortes, esquinas faltantes o daños físicos visibles.
  • Dólares con desgaste por humedad o exposición a altas temperaturas.
  • Dólares con manchas, decoloración o marcas que dificulten su uso. 

   

¿Qué pasa en la Argentina?

Según señala la agencia NA, previo a este anuncio, el Banco Central (BCRA) ya había definido la extensión del plazo -hasta el 31 de diciembre- para que las entidades financieras acepten billetes deteriorados y dólares de cara chica (anteriores a 1996).

 

Cuáles son los billetes de 100 dólares que saldrán de circulación

Por otra parte, el año pasado, la Reserva Federal informó que retirará de circulación algunos billetes de u$s100 y u$s 1000. La medida abarcará exclusivamente a aquellos ejemplares emitidos hasta el año 1969.

PUBLICIDAD

De todos modos, vale señalar que la fecha aún no fue confirmada.

Actualmente existen alrededor de 165,000 billetes de u$s1000 dólares en circulación, lo que representa solo el 0,001% de todos los billetes en circulación.

Medidas que carecen de fuerza y estabilidad

Paralelamente, la FED anunció que planea un importante rediseño para sus billetes de 100 dólares atentos a mejorar la seguridad de la divisa y combatir la falsificación, aunque no es algo que sucederá pronto, sino entre 2034 y 2038.

Si bien todavía se desconocen cuáles van a ser esos cambios, es de esperar que el nuevo billete de mayor denominación de la moneda norteamericana integre elementos de seguridad mejorados, como tintas especiales, características táctiles y marcas de agua, además de símbolos culturales e históricos representativos de los Estados Unidos.

 

Cuando se renuevan los billetes en Estados Unidos

Por otra parte, la Reserva estadounidense anunció, además, que planeará lanzar nuevos versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares en las siguientes fechas:

  • En 2028 se renuevan los billetes de 50 dólares.
  • En 2030 se renuevan los billetes de 20 dólares.
  • Entre 2032 y 2035 se renuevan los billetes de 5 dólares.
  • Entre 2034 y 2038 se renuevan los billetes de 100 dólares.

Las nuevas versiones incluirán medidas de seguridad "más avanzadas" en contra de la falsificación, según indicaron.

 

Billetes de 1000 dólares

Actualmente existen alrededor de 165,000 billetes de u$s1000 dólares en circulación, lo que representa solo el 0,001% de todos los billetes en circulación.

Uno de los billetes más valorados es el billete de u$s1000 dólares, que fue emitido por última vez en 1945 y cuenta con la imagen de Grover Cleveland en el frente del billete. Otro billete de alta denominación que es muy buscado es el billete de u$s500 dólares, que cuenta con la imagen de William McKinley.

A 1934 series $1,000 United States banknote featuring the portrait of Grover Cleveland - U.S. Treasury engravers - U.S. Treasury

 

Con información de Perfil

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota