El asesino invisible: varias muertes por monóxido de carbono en la provincia de Buenos Aires
Tres casos fatales en Mar del Plata, Balcarce y Tres Arroyos ponen de manifiesto el letal riesgo del gas invisible. Las bajas temperaturas elevan el uso de calefacción, haciendo crucial la revisión de artefactos y la ventilación para evitar nuevas tragedias.

El peligroso "asesino invisible", el monóxido de carbono, se cobró nuevas víctimas en la provincia de Buenos Aires en los últimos días. Un hombre de 79 años falleció en Mar del Plata tras permanecer varios días internado por intoxicación, mientras que un matrimonio de octogenarios fue hallado sin vida en Tres Arroyos, presuntamente por la misma causa. Estos lamentables sucesos resaltan la urgencia de extremar precauciones en la temporada de bajas temperaturas.
En Mar del Plata, Manuel Piñeyro, de 79 años, murió en las últimas horas al no lograr recuperarse del grave cuadro respiratorio causado por la inhalación de monóxido de carbono. Piñeyro había sido encontrado desvanecido en su casa del barrio Nueva Pompeya el pasado 16 de mayo, junto a su esposa, quien también se encontraba en grave estado de salud. Ambos fueron trasladados a una clínica privada, pero la gravedad de la intoxicación fue fatal para Manuel. La fiscalía de Delitos Culposos interviene en el hecho, aunque las primeras informaciones indican que no hubo terceros involucrados.
En una lamentable coincidencia, este martes se conoció otro caso fatal en Tres Arroyos. Un matrimonio de octogenarios, Mario Ferreti (84) y María Elsa Colman (83), fue encontrado sin vida en su domicilio de calle Larrea al 400. El hallazgo lo realizó su hijo, quien acudió a la vivienda al no poder comunicarse con sus padres. La Policía constató que no hubo violación del domicilio, y en la habitación donde yacían los cuerpos se encontró una estufa de gas envasado que, se presume, no estaría en condiciones de uso, provocando la liberación del gas tóxico, según informó LU24.
Estos casos se suman al reciente deceso por la misma causa de una pareja y sus mascotas en Balcarce, quienes murieron mientras dormían por el escape de gas de una garrafa.
El "asesino invisible": Riesgos y prevención
El Ministerio de Salud de la Nación describe al monóxido de carbono como un gas muy tóxico para personas y animales. Ingresa al organismo por las vías respiratorias, llega a los pulmones y desplaza el oxígeno en la sangre, afectando principalmente al cerebro y al corazón.
Este gas se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.) en un ambiente con escasa o insuficiente concentración de oxígeno. Es conocido como el "asesino invisible" porque carece de olor, color y no irrita las mucosas, lo que dificulta su detección.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías debido al mayor uso de métodos de calefacción y al cierre de puertas y ventanas, lo que impide la salida de los gases tóxicos y favorece su acumulación.
Los síntomas de intoxicación incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, sueño o confusión. Ante la mínima sospecha, es fundamental abrir puertas y ventanas de inmediato, salir al aire libre y buscar ayuda médica urgente.
Las autoridades y organismos de salud reiteran la importancia de revisar y mantener en óptimas condiciones los artefactos a gas, chimeneas y sistemas de calefacción, asegurando una adecuada ventilación en los ambientes para prevenir nuevas tragedias.
Con información de DIB y LU24