DEMORADA CONECTIVIDAD EN EL SUDOESTE BONAERENSE

Ruta Nacional 35: el desvío en el km 65 sigue intransitable a casi tres meses de las inundaciones

El desvío sobre el Arroyo Chasicó sigue con corte total y su habilitación tardará otros 15-20 días. Vialidad Nacional avanza en 103 kms del trazado afectado, pero prohíbe el tránsito pesado en el resto del tramo.

Política 31/05/2025 Hora: 19:01
Ruta Nacional 35: el desvío en el km 65 sigue intransitable a casi tres meses de las inundaciones
Ruta Nacional 35: el desvío en el km 65 sigue intransitable a casi tres meses de las inundaciones

A casi tres meses de las devastadoras inundaciones del 7 de marzo que causaron graves daños en varios tramos de la Ruta Nacional 35, incluyendo la destrucción de puentes, el desvío provisorio en el kilómetro 65, sobre el Arroyo Chasicó, aún no es apto para el tránsito vehicular y permanece con corte total para todo tipo de vehículos, sin excepción.

Aunque Vialidad Nacional ha restablecido la circulación con desvíos en los kilómetros 26 y 32, la restricción total persiste en el kilómetro 65, que sufrió los mayores daños. Un alto funcionario del Distrito de Puan, interiorizado en el tema, explicó que la primera etapa del desvío, que consistió en el relleno con tierra, ya está concluida. Sin embargo, aún resta la segunda fase, que incluye la aplicación de material de terminación (una especie de entoscado y compactación), la posible incorporación de un riego asfáltico, y la instalación de cartelería y guardrails debido a la peligrosidad del sector. El tiempo estimado para su habilitación es de aproximadamente 15 a 20 días.

Desde el Distrito 19 de Vialidad Nacional, se informó que "continúan los trabajos de reparación de la Ruta Nacional 35, la cual fue afectada gravemente como consecuencia del temporal ocurrido el 7 de marzo". El organismo detalló el avance de las obras a lo largo de los 103 kilómetros más perjudicados:

  • Kilómetro 26: Se instalaron cuatro alcantarillas de 14 metros de largo por 2 metros de diámetro, y se incorporaron 700 metros cúbicos de material granular para restituir los 40 metros de terraplén socavado y completar el nivel de la rasante.

  • Kilómetro 32: Se está ampliando el desvío de 6 a 9 metros.

  • Kilómetro 65 (Arroyo Chasicó): Se conformó un terraplén de avance y se colocaron cuatro alcantarillas de 20 metros de largo por 2 metros de diámetro.

Además, Vialidad Nacional explayó en su informe que se ejecutaron trabajos de movimiento de suelo y desmonte fuera de la zona de camino (sentido Santa Rosa - Bahía Blanca), removiendo un volumen estimado de 35.000 m3 de suelo. También se instaló una alcantarilla en la cuneta del acceso al desvío sentido a Bahía Blanca, restando aplicar capas de material rocoso para la consolidación definitiva de la calzada, crucial para el tránsito de vehículos de gran porte. Actualmente, se trabaja en la generación de pendientes adecuadas en los taludes y en la implementación de un sistema de drenaje con canales laterales en las cunetas para prevenir la acumulación de agua.

El organismo añadió que se encuentran en proceso de reparación alcantarillas ubicadas entre los kilómetros 16 y 103 para estabilizar estructuras erosionadas que representan un riesgo para la transitabilidad.

 

Daños en obras de arte y restricciones adicionales

Paralelamente, la División Estudios y Proyectos del distrito bahiense de Vialidad Nacional se encuentra relevando los daños ocasionados en diversas obras de arte ubicadas entre los kilómetros 8 y 124 de la ruta, con el objetivo de planificar futuros trabajos de reparación.

Debido a la ejecución de los trabajos en el kilómetro 65, el corte de la ruta en este sector es total y rige para todo tipo de vehículos, sin excepción. Se recomienda encarecidamente a los usuarios no intentar cruzar con ningún tipo de transporte y se solicita evitar el cruce de peatones por la estructura, ya que podría ocasionar un derrumbe.

En cuanto al resto del tramo entre Bahía Blanca y San Germán, permanece prohibida la circulación para tránsito pesado debido a que los desvíos existentes en los kilómetros 20, 26, 32 y 47 (donde ya se restituyó la circulación) son solamente para tránsito liviano de residentes y frentistas de la zona.

La magnitud de la tarea ha requerido una importante colaboración interdistrital. Equipos del distrito Bahía Blanca están trabajando en conjunto con cuadrillas y maquinaria de los distritos de La Pampa, Córdoba y Río Negro, quienes brindan apoyo a la delegación local. Simultáneamente, las cuadrillas de Señalamiento de los distritos de Bahía Blanca y La Pampa continúan instalando cartelería en ambos lados de la carretera, una labor fundamental para advertir e informar a los conductores sobre el estado de cada tramo y guiar hacia los caminos alternativos. En total, las obras del organismo se enfocan en la reparación de 135 kilómetros a lo largo de varios sectores de la traza en el sudoeste bonaerense.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota