5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente
La efeméride de este año tiene por objetivo es poner en práctica acciones que permitan reducir la contaminación de plástico del aire, el suelo y el mar como por ejemplo, el reciclaje.

Hoy, 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos cinco decenios, este día se ha convertido en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación en materia de medio ambiente. Decenas de millones de personas participan en línea y mediante acciones sobre el terreno.
Este Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA, el programa de la ONU que trabaja por la naturaleza, alzará la voz frente a la creciente evidencia científica sobre los efectos de la contaminación plástica e invitará a transformar nuestra relación con el plástico: a rechazarlo, reducirlo, reutilizarlo, reciclarlo y, sobre todo, a repensarlo para construir un futuro más limpio y sostenible.
Un poco de historia
Anualmente, y desde su fundación en octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha encargado, entre otras funciones, de dedicar determinados días y semanas para concientizar y/o sensibilizar a la población acerca de determinados acontecimientos o temas específicos de relevancia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 fue la histórica jornada y reunión en la cual sus 193 países miembros decidieron instaurar la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, y a partir del año siguiente empiece a conmemorarse cada 5 de junio.
De acuerdo a información publicada y compartida por el sitio web oficial de la ONU, la efeméride de este año tiene por objetivo es poner en práctica acciones que permitan reducir la contaminación de plastico del aire, el suelo y el mar como por ejemplo, el reciclaje.
El tema centrado en el plástico surge por el nivel de contaminación e impacto que ha tenido el mal manejo de este material en el mundo. Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales el 50% se diseñan para un único uso. De igual forma, en el mundo menos de 10% de los residuos plásticos se reciclan y entre 19-23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en cuerpos de agua.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.
Te puede interesar: Por semana ingerimos 5 gramos de microplásticos a través de alimentos, aire y agua
Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.