Memoria, menos ansiedad y protección contra el Alzheimer: Los sorprendentes beneficios del romero
Más que un condimento, esta hierba milenaria estimula la circulación sanguínea hacia el cerebro, optimizando el transporte de oxígeno y nutrientes, lo que podría mejorar la claridad mental, reducir la ansiedad e incluso ofrecer protección contra el Alzheimer.

El romero ( Rosmarinus officinalis ), hierba aromática originaria del Mediterráneo, ha sido apreciada desde hace mucho tiempo en las cocinas de todo el mundo. Pero más allá de su encanto culinario, el romero también está ganando reconocimiento por sus impresionantes beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la salud cerebral, la inflamación y la función inmunitaria.
Las investigaciones sugieren que el romero podría incluso ser prometedor en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de demencia en todo el mundo .
Históricamente, el romero se ha vinculado con la memoria y la claridad mental. En la antigua Grecia y Roma, estudiantes y eruditos lo utilizaban con la esperanza de agudizar la concentración y la memoria.
La ciencia moderna está descubriendo que puede haber algo de cierto en esto: en un estudio, las personas que inhalaron el aroma de romero obtuvieron mejores resultados en tareas de memoria que aquellos en un ambiente sin aroma.
¿Cómo actúa el romero en el cerebro? Hay varios mecanismos involucrados. Para empezar, el romero estimula la circulación sanguínea, incluso hacia el cerebro, lo que ayuda a transportar más oxígeno y nutrientes, lo que puede mejorar la claridad mental. También tiene propiedades calmantes; algunos estudios sugieren que su aroma puede reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Un menor estrés puede resultar en una mejor concentración y retención de la memoria.
El romero contiene compuestos que interactúan con los neurotransmisores cerebrales. Uno de estos compuestos, el 1,8-cineol, ayuda a prevenir la degradación de la acetilcolina, una sustancia química cerebral esencial para el aprendizaje y la memoria. Al preservar la acetilcolina, el romero puede contribuir al rendimiento cognitivo , especialmente a medida que envejecemos.
¿Otra ventaja? El romero está repleto de antioxidantes, que ayudan a proteger las células cerebrales del daño causado por el estrés oxidativo, un factor importante en el deterioro cognitivo.
El romero es rico en fitoquímicos, compuestos vegetales con efectos beneficiosos para la salud. Uno de los más potentes es el ácido carnósico, un agente antioxidante y antiinflamatorio que ayuda a proteger las neuronas de daños, en particular los asociados con la enfermedad de Alzheimer.