AJUSTE CON MOTOSIERRA

INTA: Su presidente, escrachado en Salta, confiesa ignorar qué hará Sturzenegger y muestra las protestas del organismo

Bajo el escrache de trabajadores del INTA en Salta, Nicolás Bronzovich confesó su incertidumbre sobre los planes de desregulación y compartió videos de la movilización en defensa de la institución.

Política 10/06/2025 Hora: 10:25
INTA: Su presidente, escrachado en Salta, confiesa ignorar qué hará Sturzenegger y muestra las protestas del organismo
INTA: Su presidente, escrachado en Salta, confiesa ignorar qué hará Sturzenegger y muestra las protestas del organismo

Quizás nada sea más ilustrativo de la situación de zozobra y angustia que se vive por estas horas en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que desde hace meses está bajo amenaza de un decreto presidencial que promete liquidar la autarquía para llevar adelante un fuerte ajuste de gastos y personal, que lo que sucedió anoche en la ciudad de Salta, en las puertas del coqueto hotel Alejandro Primero.

Angustiados porque la versión oficial -jamás desmentida- es que se van a echar a 1.500 trabajadores, incluyendo becarios, extensionistas e investigadores, los integrantes del gremio APINTA en esa provincia se desplegaron ante ese hotel para mostrar su desazón frente a la visita del presidente del INTA, el productor pampeano Nicolás Bronzovich.

En la plaza que está ubicada frente a ese hotel, donde hoy se realiza una Jornada de Actualización Técnica y Comercial en Legumbres, los trabajadores desplegaron una bandera que decía: “Bronzovich y Giraudo, personas no gratas en INTA Salta”, tratando de repetir el escrache que ambos funcionarios vivieron semanas atrás en la subastada sede del INTA de la calle Cerviño, en la Ciudad de Buenos Aires. Giraudo es María Beatriz, la vicepresidenta del INTA, más conocida en el sector como “Pilu”. Como Bronzovich, también proviene de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid).


 
Ambos funcionarios tienen perfil técnico. Pero como representantes del Poder Ejecutivo en el Consejo Directivo del INTA, quedaron en medio de los debates por los cambios que quiere impulsar el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el sistema de gobernanza histórico de ese organismo de ciencia y tecnología.

PUBLICIDAD

Esa reforma habilitaría al gobierno de Milei a tener la mayoría, liquidando la histórica “autarquía” del INTA, como paso previo a una reforma que se quiere cargar 25% del personal (para reducirlo de 6.000 a 4.500 trabajadores) y poner a la venta miles de hectáreas de campos que son patrimonio del instituto. Eso es al menos es lo que dicen los pocos documentos oficiales que se filtraron hasta aquí y que nadie ha desmentido.

Cuando los trabajadores que protestaban vieron que el funcionario se encontraba tomando un café dentro del hotel y se acercaron con ánimo de hacer sentir su razonable malestar por el manoseo y la incertidumbre, el alto funcionario se detuvo unos minutos a conversar con ellos.

La protesta de los trabajadores fue absolutamente correcta y respetuosa. Por eso Bronzovich se detuvo a escuchar los planteos de sus subordinados salteños:


 
La angustia de los empleados del INTA es absolutamente justificada, porque no saben si de un día para el otro se quedarán sin trabajo y verán truncadas sus carreras dentro de un organismo querido y respetado. Lo novedoso de lo sucedido ayer en Salta es que el presidente del INTA, el propio Bronzovich que estaba siendo escrachado, también manifestó su propia incertidumbre ante la situación que atraviesa le organismo que dirige desde fines de 2024.

Allí aseguró que está tan molesto por la situación a la que lo expone el gobierno de Milei como los propios trabajadores, al punto que dijo que “algunos de los videos que andan dando vueltas para visualización (del conflicto) y que me parecieron muy bien producidos, me gustaron mucho, los uso y los comparto”.

Poniéndole el pecho al escrache, Bronzovich fue grabado por el celular de uno de los gremialistas de APINTA, admitiendo que él mismo está desbordado por la situación generada por la constante amenaza de un decreto interventor que blande el ministro Sturzenegger desde hace semanas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Por qué importa el INTA

La situación confirmaría que ni el director nacional del INTA elegido por concurso, Ariel Pereda, quien ha salido públicamente que el ministro desregulador utiliza argumentos falsos para anticipar el ajuste en el organismo, tanto como el presidente designado allí por el Poder Ejecutivo, no han sido ni siquiera consultados para redactar el famoso decreto que liquidaría un sistema de gobernanza mixto (público/privado) que ya lleva varias décadas.

La insólita confesión de Bronzovich fue grabada por uno de los celulares de quienes protestaban:


 
“Nosotros lo único que queremos es que nos dejen coordinar lo que tiene que ver con apoyo, lo que tiene que ver con administración, con asignación de viáticos, viajes, los automotores… Todo eso creemos que tiene que ordenarse. Creo que claramente hay más oportunidades de mejora por el lado de lo que tiene que ver con lo administrativo”, dijo el presidente del INTA cuando algunos delegados le salieron al cruce para pedir explicaciones de la angustiante situación.

En realidad, esa posibilidad de tomar el control de los gastos y recursos del INTA fue algo que ya fue aprobado en abril pasado por el propio Consejo Directivo, al disponer “intervenir” la dirección nacional del organismo y unificar siete direcciones en una única secretaría coordinadora. Pero luego de esa reforma, Sturzenegger apareció en los medios promoviendo una reforma todavía mayor, que amenaza con vulnerar directamente toda la autarquía y excluiría a varios sectores (como losa Grupos CREA o las universidades) de la conducción del organismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Un ingeniero agrónomo le enseña a Sturzenegger el valor del INTA, tras su desprecio al organismo científico

Es allí que el propio presidente del INTA confiesa no tener claro como sigue la película que él mismo está protagonizando.

“No sabés las ganas que tengo de pasar a discutir planes estratégicos y cartera programática. Yo soy agrónomo, vengo de la actividad privada, me tocó hacer como desafío en la vida extensión en África, con culturas completamente distintas y todo. Si hay algo que tengo claro es que esos planes estratégicos no los puedo decidir yo solo. Si hay algo que no iba a ser exitoso era ir a África a decirle siembren así, así, asá. Porque no tiene sentido. La cartera programática hay que consensuarla, hay que debatirla, hay que ponerla en discusión, y queremos aprovechar el plan de mediano plazo, queremos catalizar eso, que no enlentezca, sino que ocurra rápido”, contestó un nervioso Bronzovich ante el cruce de sus trabajadores.

“Mientras tanto estamos esperando un decreto que sabemos que va a salir y que va a introducir modificaciones, pero el desafío es que todos lo tomemos como una oportunidad”, se despidió el presidente del INTA, dando a entender que ni él mismo sabe de qué se trata. 

 

(Bichos de Campo

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota