Homenaje en Carmen de Patagones: Tres calles recuerdan a las víctimas de la tragedia escolar
A dos décadas de la tragedia escolar que conmocionó al país, homenajearon a Evangelina Miranda, Sandra Núñez y Federico Ponce nombrando tres calles con sus nombres. El emotivo acto, impulsado por familiares y excompañeros, reafirma el compromiso de la comunidad con la memoria, la prevención y la seguridad en las escuelas.

A más de dos décadas de uno de los episodios más dolorosos en la historia educativa argentina, Carmen de Patagones honró la memoria de Evangelina Miranda, Sandra Núñez y Federico Ponce con la designación de tres calles que llevarán sus nombres. Este lunes, en un acto cargado de emoción y compromiso, familiares, amigos y autoridades locales se congregaron para concretar un homenaje impulsado por la comunidad que busca mantener viva la memoria y la conciencia sobre la violencia escolar.
Las calles elegidas se encuentran estratégicamente ubicadas entre la primera y la segunda bajada a la costanera, un sector que, desde hoy, se convierte en un nuevo espacio de memoria y reflexión para toda la comunidad.
La iniciativa surgió de la Asociación 28 de Septiembre, integrada por familiares y excompañeros de los jóvenes, y fue concretada a través de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, contando con el acompañamiento activo del intendente municipal Ricardo Marino.
La voz de los familiares: Dolor y esperanza
El acto fue humilde, pero profundamente sentido, con la participación de familiares, amigos, autoridades locales y vecinos que se acercaron para honrar el recuerdo de los estudiantes que perdieron la vida el 28 de septiembre de 2004, cuando un alumno ingresó armado al aula de primer año de la Escuela Islas Malvinas y disparó contra sus compañeros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: |
Tomás Ponce, padre de Federico, conversó con el medio local NoticiasNet y compartió la emoción que representa este homenaje. "Es un homenaje espectacular. Esto es merecido por ellos y, a futuro, para toda la educación argentina”, expresó. Añadió que, “más allá de que para nosotros representa el dolor más grande, para el resto de la comunidad es ver algo hacia adelante, con más memoria y responsabilidad”. Con un deseo profundo, completó: "Espero que a partir de esto también se pueda mejorar, y quiera Dios que sea así y que no ocurra nunca más algo así".

Ponce también se refirió a la fortaleza del grupo de familiares y amigos que conforma el "aula del 2004": "Sí, seguimos firmes como comunidad. Antes nos podíamos juntar a tomar mate más seguido, a charlar. Hoy por hoy es más difícil, los chicos crecieron, ya son adultos, y eso también cambia el tiempo que uno puede dedicar, pero el grupo está bien", contó. Destacó cómo el recuerdo permanece vivo en la comunidad, recibiendo llamados de apoyo desde distintas provincias.
Previo al descubrimiento de los carteles, Marisa Santa Cruz, madre de Federico Ponce, compartió unas sentidas palabras que había escrito para leer en la calle que ahora lleva el nombre de su hijo. “Esta calle baja al río, de igual forma lo hacen nuestros recuerdos hacia nuestro corazón. Dije ‘baja’ porque al tomarla nuestro destino era el río, la costa, y disfrutar cada día con entusiasmo renovado", relató con ternura, evocando los momentos de alegría y juegos compartidos en ese lugar. "Transitándola, Fede fue muy feliz. Amó este lugar desde que lo conoció siendo bebé, porque esta calle, que desde hoy lleva su nombre, representa la alegría, el amor, el compartir”, cerró emocionada.
Un proyecto nacido de la comunidad y el compromiso institucional
Gustavo Kusich, referente y presidente de la Asociación 28 de Septiembre y excompañero de las víctimas, recordó el origen del proyecto que hoy se materializa. “En el año 2021, dimos ingreso a una idea que veníamos sintiendo y pensando desde hace mucho, lo transformamos en proyecto y le dimos ingreso al Concejo Deliberante. En el 2024, después de pasar un tiempo de trabajo, pudo aprobarse”, explicó. Subrayó que el objetivo, "más allá del sentido, la idea de este proyecto es homenajear, recordar y generar conciencia, que no podemos vivir o tolerar o aceptar la violencia en nuestra sociedad y mucho menos en instituciones educativas".
Por su parte, el intendente Ricardo Marino se dirigió a los familiares y resaltó el valor simbólico de la designación: "Es un gesto que busca mantener viva la memoria y reflexionar sobre la importancia de la educación y la seguridad en nuestra escuela”. El jefe comunal expresó su "más profundo respeto y solidaridad con las familias de Evangelina, Sandra y Federico. Su fortaleza y recuperación son un ejemplo para todos nosotros”. Además, destacó la unión institucional entre la Asociación 28 de Septiembre, el Honorable Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo, que demuestran el "compromiso de nuestra comunidad por la memoria de estos jóvenes y con la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes”.
El presidente del HCD, Cristian Duarte, reafirmó el compromiso de la comunidad y expresó: "Que la memoria de Federico Ponce, Evangelina Miranda y Sandra Núñez nos guíe hacia un camino de paz, justicia y respeto con la vida".
El acto culminó con el emotivo descubrimiento de los carteles con los nombres de los jóvenes en las siguientes ubicaciones: Bajada del Orcón, en honor a Sandra Valeria Itatí Núñez; Segunda Bajada, en honor a Evangelina Miranda; y Primera Bajada (sobre la Escuela de Equitación), en honor a Federico Ponce.
La comunidad de Carmen de Patagones reafirmó su compromiso de no olvidar esta tragedia y de seguir luchando por un futuro mejor para todos, con escuelas seguras y valores que promuevan la convivencia pacífica.
Con información de NoticiasNet